La integración de la inteligencia artificial en los medios abre oportunidades, pero también desafíos que afectan al núcleo del periodismo

La adopción de tecnologías de inteligencia artificial por parte de las empresas de medios se ha acelerado en los primeros meses de 2025. A medida que la generación automática de contenidos, los asistentes de voz y los chatbots se generalizan, crecen también las dudas sobre el impacto que estas herramientas pueden tener sobre la...

The Guardian becomes the first media owner in the world with a Carbon Literate sales team | GNM press office | The Guardian

The Guardian becomes the first media owner in the world with a Carbon Literate sales teamGNM press officeTue 22 Apr 2025 11.25 CESTShareGuardian Advertising has announced today that it is the first media company in the world to train its entire sales team to be certified Carbon Literate.Being Carbon Literate means that all staff in the advertising team understand the carbon costs and impact of everyday activities and the...

Three Questions Media Execs Should Be Asking About How AI Is Reshaping Their World – TV News Check

AI is already transforming how content is created, monetized, and distributed, with implications that extend far beyond simple automation. But what is coming next? Industry leaders from Scripps, Graham Media Group, Stringr, Defiant LA and Veritone were asked to predict the future of the media industry at TVNewsCheck’s Programming Everywhere during NAB Show 2025 earlier this month. Based on their insights, here are the critical questions media executives should...

Facebook cracks down on spammy content by cutting reach and monetization | TechCrunch

Facebook will begin lowering the reach of accounts sharing spammy content and making them ineligible for monetization, Meta announced on Thursday. The company is also increasing efforts to remove Facebook accounts that coordinate fake engagement and impersonate others, it says.The move comes as Meta CEO Mark Zuckerberg has promised a return to “OG Facebook.” The social network’s plan to crack down on spammy content could be seen as an...

A majority of Americans believe press freedom is important. Far fewer believe the press is actually free. – Poynter

Though two-thirds of Americans believe press freedom is very important, only a third say that the media is actually completely free to report the news, according to a Pew Research Center study released Thursday. Origen: A majority of Americans believe press freedom is important. Far fewer believe the press is actually free. - Poynter

RECOMENDADO

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestra lista y reciba directamente en su correo nuestra newsletter semanal y noticias de actualidad

Editores como Mediahuis, Aftenposten, Der Spiegel o el Philadelphia Inquirer compartieron recientemente sus experiencias en la INMA Media Subscriptions Summit, celebrada en Ámsterdam. Durante tres días, más de 300 expertos en productos digitales y suscripciones de todo el mundo analizaron tendencias clave en el ámbito de las suscripciones, destacando varios puntos fundamentales que permiten entender mejor los retos y oportunidades actuales en la industria mediática. Uno de los aspectos centrales...

Así funciona AI Overviews y estas son las amenazas para los medios

La tecnología AI Overviews, o Vista creada con inteligencia artificial, ha llegado oficialmente a España. Se trata de una nueva funcionalidad integrada por Google en su buscador, que responde directamente a las consultas de los usuarios mediante inteligencia artificial generativa, reduciendo así la necesidad...

La industria mediática cuestiona el experimento de Google sobre el valor económico de las noticias europeas

Google ha publicado un informe en el que asegura que la eliminación del contenido de noticias europeas de su buscador, Discover y Google News no tiene un impacto significativo sobre sus ingresos publicitarios. Según la compañía tecnológica, los resultados se obtuvieron tras un experimento...

OpenAI y Perplexity redirigen un 96% menos de tráfico a los medios que Google

OpenAI y Perplexity, dos de los principales desarrolladores de aplicaciones basadas en inteligencia artificial (IA), están generando significativamente menos tráfico hacia los sitios web de los medios en comparación con el motor de búsqueda tradicional Google. Según el informe "State of the Bots" de...

De la IA a la libertad de prensa: conclusiones del VIII Congreso de Editores UE-América Latina

La regulación ética, la transparencia en la gestión publicitaria estatal y la protección legal del contenido periodístico ante la inteligencia artificial fueron algunos de los principales temas abordados en el VIII Congreso Internacional de Editores de Medios de la Unión Europea, América Latina y...

ElDiario.es publica su declaración de principios sobre Inteligencia Artificial: «El periodismo es una capacidad humana»

ElDiario.es ha presentado públicamente su primera declaración de principios sobre el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito periodístico. En el documento, el medio digital establece claramente los límites, normas y condiciones con los que aplicará esta tecnología, reafirmando que considera el...

Cómo la IA está ayudando a los medios locales a cubrir más noticias con menos recursos

Los medios locales y de pequeño tamaño han encontrado en la inteligencia artificial un aliado inesperado para ampliar su cobertura sin aumentar significativamente sus costes. A medida que las redacciones se enfrentan a limitaciones de personal y recursos, herramientas como LocalLens y Civic Sunlight...

Uso de la inteligencia artificial en el periodismo de investigación: el ejemplo de ProPublica

La inteligencia artificial ha transformado múltiples sectores y el periodismo no es una excepción. En un contexto en el que las redacciones enfrentan la reducción de recursos y una creciente presión por producir contenido en menor tiempo, las herramientas de IA han comenzado a...

Las claves del XXVI Congreso de Periodismo de  Huesca: inteligencia artificial, desinformación y el futuro de la profesión

El XXVI Congreso de Periodismo de Huesca ha puesto sobre la mesa algunos de los retos más urgentes de la profesión, desde el impacto de la inteligencia artificial hasta la lucha contra la desinformación y la necesidad de reforzar la credibilidad de los medios....

LOS MÁS LEÍDOS

© 2024 Laboratorio de Periodismo. 

Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido, o uso del mismo para variaciones ejecutadas mediante IA, sin consentimiento expreso y por escrito.