La Local Media Association, una asociación sin ánimo de lucro que trata de ayudar a los medios locales a reinventarse en un momento complejo para la industria en general, ha compartido seis recomendaciones para que estos refuercen su conexión con la comunidad y consigan respaldo financiero. Las conclusiones fueron extraídas del Pitch Day, un evento en el que 18 redacciones presentaron sus proyectos ante un panel de jueces.
El informe,...
Reducir la información visible y ofrecer descuentos aumenta las suscripciones en medios digitales, según un estudio
Un estudio publicado en Journalism Studies ha analizado cómo el diseño de los muros de pago y las estrategias de incentivos pueden afectar a la probabilidad de que los lectores se conviertan en suscriptores. La investigación, basada en millones de visitas a 21 medios...
La inversión en publicidad digital en España crece un 12,2 % y supera los 5.584 millones de euros
La inversión publicitaria en medios digitales en España ha alcanzado los 5.584,2 millones de euros en 2024, lo que supone un crecimiento del 12,2 % respecto al año anterior, según el Estudio de Inversión Publicitaria en Medios Digitales de IAB Spain. Este incremento consolida...
Inteligencia artificial en las redacciones: el plan de The New York Times para innovar sin ceder el control
Los medios de comunicación están adoptando progresivamente herramientas de inteligencia artificial (IA) para mejorar sus procesos de producción y distribución de contenidos, explorando formas en las que esta tecnología puede complementar el trabajo periodístico sin comprometer los estándares de calidad y veracidad.
Uno de los...
La precariedad marca los salarios del periodismo en España, según una encuesta
Una encuesta anónima sobre salarios en medios y agencias de comunicación en España ha confirmado la precariedad del sector, con sueldos bajos, falta de progresión salarial y una brecha de género persistente.
El estudio, realizado por la periodista Mar Manrique y publicado en su newsletter...
Crisis del periodismo local: propuestas para frenar la pérdida de diversidad informativa
La reducción del número de publicaciones independientes y el aumento de la concentración mediática han generado una pérdida de diversidad informativa en numerosas regiones. Esta transformación plantea interrogantes sobre el impacto del periodismo local en la sociedad y la democracia.
Christian-Mathias Wellbrock, director de Innovación...
El modelo de newsletters de The New York Times: fidelización de lectores con curación de contenido propio
Un estudio llevado a cabo por Javier Guallar, Pere Franch, Jesús Cascón-Katchadourian y Juan-José Boté-Vericad ha desvelado que las newsletters de The New York Times (NYT) se caracterizan por una curación de contenido basada principalmente en técnicas de resumen y comentario, con un predominio...
El periodismo local ante el desafío digital: estrategias para la transformación y la sostenibilidad
La crisis del periodismo local ha alcanzado niveles críticos en las últimas dos décadas. El número de periódicos locales no para de descender en casi todos los países del mundo o, si se mantiene, sus estructuras, en general, son pequeñas por falta de ingresos....
Informe SpinozIA: hacia una inteligencia artificial responsable en las redacciones
Reporteros sin Fronteras (RSF) y la Alianza para la Prensa de Información General han publicado el informe SpinozIA, hacia un periodismo aumentado y ético, un documento que sintetiza los resultados de la primera experiencia con inteligencia artificial (IA) aplicada al periodismo bajo un marco...
Francia reacciona en bloque contra el plagio automatizado de artículos de periódicos
La irrupción de la inteligencia artificial generativa ha abierto un debate crucial sobre la propiedad intelectual en el periodismo. Mientras las redacciones buscan maneras...