The Financial Times ha lanzado una aplicación para Microsoft Teams con la que trata de ofrecer un servicio adicional a los suscriptores y mejorar la tasa de retención, al entrar directamente en el entorno de trabajo del usuario y multiplicar así los puntos de contacto diarios con la marca informativa.
Se trata del primer gran medio de comunicación en hacerlo, según aseguran desde el periódico económico. Permitirá a los usuarios...
Los tipos de desinformación que marcaron las elecciones de EE. UU. se expanden a otros países
La organización sin ánimo de lucro First Draft, enfocada en ayudar a los ciudadanos a luchar contra la desinformación y las manipulaciones informativas, ha llevado a cabo una amplísima investigación para conocer los principales focos de información dañina en unas elecciones: de dónde proceden,...
La advertencia de la CNN a sus periodistas por el abuso del rótulo de Última Hora: «Somos narradores de la verdad, centrados en informar, no en alarmar a nuestros televidentes»
Muchos medios de comunicación están abusando de la etiqueta Última Hora para captar la atención del lector y mantenerlo pegado a la televisión, la web o el medio del que se trate.
A medida que el peso de la última hora ha ido ganando fuerza...
Ciclos de suscripción de cuatro semanas en lugar de un mes: la práctica de algunos periódicos para recaudar más dinero
Los periódicos siguen buscando fórmulas para cuadrar las cuentas y poder mantener plantillas competitivas. Una de las fórmulas que se ha ido instaurando en los países anglosajones, especialmente en Estados Unidos, es la de cobrar a los suscriptores cada cuatro semanas y no cada...
Los ocho puntos clave del código australiano de negociación con plataformas que varios países quieren usar
El Código de Negociación de Medios de Noticias de Australia (NMBC) ha supuesto un punto de inflexión en la relación entre plataformas y medios de comunicación, y ha facilitado que las empresas de medios australianas "negocien en términos más equitativos con las plataformas digitales...
La prensa local de Estados Unidos se estabiliza en audiencia tras un largo declive, pero no mejora en ingresos
La transición del periódico impreso al mundo digital ha impactado enormemente en la industria periodística en los últimos años. Algunas publicaciones nacionales han logrado capear la tormenta en parte atrayendo suscriptores digitales, pero muchos periódicos locales se han visto obligados a cerrar sus puertas...
Guías gratuitas para periodistas freelance: 10 buenas prácticas para mejorar la cobertura de género, cambio climático, pobreza y migración
El ecosistema de medios de América Latina está revolucionado. Si bien las organizaciones periodísticas tradicionales mantienen un liderazgo sobre las audiencias, son cada vez más los medios emergentes, nativos digitales e hiper locales que desarrollan audiencias significativas y, sobre todo, comprometidas con la oferta...
Cómo replantear las estrategias de ingresos de los lectores: conclusiones de la 30 edición de Newsrewired
Journalism.co.uk, uno de los portales informativos europeos de referencia en informar sobre la industria de los medios de comunicación, celebra periódicamente desde 2010 una conferencia sobre innovación en medios, Newrewired. La 30.ª edición de la conferencia, celebrada la pasada semana, dedicó una de las...
Kivi, la herramienta de IA que está ayudando a detectar contenidos ilegales o peligrosos
Detectar contenidos que hacen apología del terrorismo o menoscaban la integridad de colectivos o personas en particular, entre otros muchos casos, es uno de los retos que tienen gobiernos y reguladores para evitar que se difundan masivamente. Pero no es un problema sencillo. Representaciones...
Ocho claves necesarias para el éxito de un modelo de suscripción, según Financial Times
La sociedad ha ido evolucionando en algunos sectores desde una economía de la propiedad a una economía de acceso. Los DVD o los CD...