Laura Martínez Otón

En noviembre de este año se celebran los primeros 100 años de vida de la radio en España, ese medio que durante la mayor parte de su existencia se mantuvo estático y con pocos requerimientos para ser consumido: con una antena y un aparato reproductor alcanzaba y sobraba para que la magia de la radio -o el teatro de la mente, como lo describió Orson Welles- sucediera.

Hoy, con las tecnologías modificando los consumos y la industria experimentando géneros y formatos se precisa algo más que una antena reproductora y alguien hablándole al micrófono. Laura Martínez Otón, Doctora en Comunicación, periodista con más de 25 años de trayectoria radiofónica e investigadora de la sonosfera digital, tiene muy claro el diagnóstico: “Además de producción de radio, la industria necesita profesionales que sepan de creación sonora, producción, distribución y difusión porque lo que parecía algo de aficionados o de amateurs tomó hace un tiempo el camino de la profesionalización”. Siguiendo esta premisa dirige el Máster en Radio, Podcast y Audio digital de la Universidad de Nebrija.

 

(P)  ¿Cómo fue el proceso de gestación del Máster teniendo en cuenta que no hace mucho que el podcast genera especial interés en la industria?

Martínez Otón: Parece que ahora nos hemos enamorado del podcast, pero no hay que olvidar que tiene más de quince años y ya está llegando a la madurez. Al comienzo fue un Máster solo de Radio pero producto de nuestras investigaciones y estudios se vio claramente la necesidad de profesionalización y ampliar la formación.

Son tiempos donde todo está muy líquido. Por ejemplo, todo el mundo sabe que el cine es cine, que la tele es tele, pero cuando entras por el móvil, como lo sonoro, empieza el debate. Sería interesante ponernos de acuerdo para categorizar de qué hablamos cuando escuchamos productos sonoros, ya sea en la radio o en plataformas. Nos serviría tanto para las investigaciones como para su consumo. Para sintetizar, yo diría que el podcast es un formato y que dentro de ese formato hay géneros, que no siempre son iguales a los de la radio.

Te puede interesar:   Siete razones que explican el estancamiento de las suscripciones a noticias

 

(P)  ¿Cuál es el perfil de los estudiantes? ¿Vienen del mundo radial y buscan “conocer la fórmula” para hacer un buen podcast o son amantes de la radio tradicional?

Martínez Otón: Todos los años tenemos perfiles diferentes, pero suelen llegar en dos direcciones: todavía están los que se inscriben atrapados por la magia de la radio -y a esos les digo que no hay magia, hay trabajo– y luego percibo cada vez más que llegan por el boom del podcast.

Todo confluye finalmente porque el lenguaje sonoro es la matriz de lo que hacemos, solo cambia el modo de consumo porque tenemos los mismos recursos sonoros en la radio tradicional y en el podcasting, pero cambian las narrativas. No es lo mismo un podcast conversacional, que uno narrativo periodístico o una ficción sonora. 

(P)  ¿Cómo ves la proliferación de los dailys, ese producto relativamente nuevo, tan ligado a lo que antes era el boletín informativo radial?

Martínez Otón: Tenemos un artículo sobre dailys publicado con dos colegas, Leoz Aizpuru y Luis Miguel Pedrero, en donde analizamos los dailys de El País, los de El Mundo, los de elDiario.es. Y allí analizamos la función de la música, cómo se trabaja la narrativa, cómo se introducen los sonidos y con quién se cuenta para las fuentes.

Te puede interesar:   Offerwall, la nueva herramienta de Google para monetizar contenidos digitales

Fíjate qué interesante es el tema que estamos hablando de un producto que, además, es implementado por los periódicos digitales.

O sea, una mixtura de medios, plataformas y formatos fenomenal. Finalmente, creo que solo se trata de experimentar. En el caso de los dailys cuentan con el feedback que los periódicos reciben gracias a las métricas; datos precisos sobre quiénes escuchan, cómo y en qué momento les dejan de escuchar. Eso te da una información que la radio no tiene hoy. 

(P) ¿Cómo analizas la situación del mercado laboral en la industria del audio?

Martínez Otón: Una de las reacciones que tienen los estudiantes cuando empiezan a comprender la estructura de proyectos sonoros es que se sorprenden de la cantidad de gente trabajando en el formato. Porque el sonido, la radio, tiene una forma de llegar tan fácil -además de que te llega al sistema límbico, que es el sistema de las emociones- que parece que no necesita mucho trabajo, que es muy fácil también de hacer.

Y cuando empiezan a ver todos los roles, desde locutores y productores a guionistas y editores, se sorprenden. Y eso es clave para la calidad sonora; que haya mucha gente detrás trabajando. Por otro lado, me gusta decir que el éxito de un Máster o posgrado es que a nuestros alumnos les vaya bien y que salgan preparados para el mercado laboral.

Streaming, radio y videopodcast: el futuro llegó hace rato

“Me gusta comparar los permanentes cambios en la industria como un tsunami: hasta que no se retire el agua no vamos a ver lo que queda de los restos, qué florece y qué no. Creo que es un momento observacional y de ir cambiando mucho”, señala Martínez Otón, que también tiene una posición tomada respecto al streaming de los programas de radio.

Te puede interesar:   El periodismo afronta un grave riesgo de bloqueo por su creciente dependencia de la IA de las tecnológicas, según advierte un informe

(P) ¿Qué opinas del auge de los podcast conversacionales?

Martínez Otón: Creo que están reproduciendo los géneros y formatos que había en la radio. Hay conversacionales que van dirigidos a un target que lo pide porque se identifican con los temas que tocan. Va al nicho, a la tribu y eso, si hay audiencia que lo escuche, está muy bien.

Tampoco hay que pensar que no llevan producción porque los conductores se han tenido que documentar para hacerlo. Pasa que como son charlas informales, en un lenguaje coloquial y muchas veces están conducidos por influencers o gente que es muy conocida en redes sociales, algunos piensan que se trata de un producto menor. Pero yo creo que hay hueco y sitio para todos, porque al final el podcast ha cogido lo que la radio ha dejado de hacer.

(P) ¿Crees que la distribución juega un rol fundamental en estos nuevos consumos sonoros?

Martínez Otón: Claro que sí, la distribución es donde ha explotado un poco todo. Yo me encuentro con alumnos que me dicen: “Ese programa lo escucho en TikTok” porque lo que hacen es cortar un fragmento y subir clips para redes.

Sorprende para nuestra generación, pero no lo veo mal y es un debate súper interesante. ¿Puedes hacer un programa de radio en Twitch o en Youtube? Yo creo que tenemos que estar experimentando y no cerrándonos a nada. Si la distribución es lo que marcará la supervivencia de la radio y eso será vía streaming… pues eso será radio, ¿vale? 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí