Una investigación reciente de Echobox Ltd, en la que han participado más de cien editoras de medios de todo el mundo, entre ellas de España, ha desvelado que los medios de comunicación están desviando a otras redes sociales los esfuerzos que hacían con Facebook, ante los cambios que han realizado, que restan impacto y alcance a las noticias distribuidas por los medios en favor de otros contenidos, sobre todo de ocio.
El 63% de las editoriales encuestadas confirman que han sufrido una reducción del tráfico desde Facebook y que este es uno de sus principales desafíos. Este descenso empezó a acentuarse hace justo un año, en marzo y abril de 2023, cuando las políticas de Meta para favorecer contenidos de vídeo, como Reels, y contenido de ocio empezaron a tener un impacto más notable.
Además, la amenaza de legislaciones sobre reparto de ingresos en múltiples jurisdicciones también influyó en la decisión de Facebook de reducir la prioridad del contenido noticioso. La encuesta de Echobox revela que el tráfico de referencia desde Facebook se redujo a la mitad en un año, pasando de un 12% del tráfico total de referencia para los editores al inicio de 2023, a solo un 6% un año después.
El informe revela que, ante este panorama, las editoriales están diversificando sus estrategias para contrarrestar la pérdida de tráfico. Un 19% de los encuestados indicaron que están explorando nuevas plataformas, con menciones a Instagram, Reddit, Flipboard, Threads, Bluesky y Google Discover.
Además, un 10% está experimentando con diferentes formatos de publicaciones y estrategias de compartición para mejorar el engagement.
El vídeo emerge como un elemento cada vez más crucial: el 61% de los editores señala que están intensificando la creación de contenido audiovisual, especialmente en plataformas como TikTok y YouTube, así como en Instagram, donde buscan atraer ingresos publicitarios significativos.
La evolución de las estrategias de video no solo busca aumentar el engagement, sino también abrir nuevas vías de monetización.
La investigación también preguntaba a los editores sobre la adopción de la inteligencia artificial. El 73% de los participantes creen que la IA será más importante para ellos este año que el anterior. La IA generativa, como ChatGPT y DALL-E, ya está siendo utilizada por el 69% de los encuestados, mostrando un aumento desde el 48% en 2023.
Estas herramientas están siendo aplicadas en áreas como la generación de ideas de contenido, la creación de resúmenes y la automatización de artículos, principalmente para mejorar el SEO.
Más énfasis en los canales propios
Además de estas adaptaciones tecnológicas, los editores también están poniendo un énfasis renovado en los canales propios. El 61% planea aumentar la cantidad de boletines informativos enviados, buscando fortalecer la retención y la monetización a través de un contacto más directo y personalizado con sus audiencias.