Un estudio de Maldita ha revelado que al menos 35 canales de YouTube están difundiendo desinformación sobre acontecimientos políticos en España y Europa, utilizando imágenes y voces generadas con inteligencia artificial (IA). Estos canales, la mayoría creados entre 2024 y 2025, han acumulado más de 2,6 millones de visualizaciones en solo seis vídeos con contenido falso, según el análisis realizado por la organización.
Entre las desinformaciones detectadas se encuentran afirmaciones como que Isabel Díaz Ayuso ha abandonado el Partido Popular para unirse a Vox, un vídeo que ha superado las 543.000 visualizaciones, o que Ursula von der Leyen ha expulsado a Félix Bolaños del Parlamento Europeo, con 732.973 visualizaciones. También se han detectado otras falsedades, como la supuesta salida de Cayetana Álvarez de Toledo del Partido Popular para unirse a Vox o que Giorgia Meloni ha pedido la expulsión de Teresa Ribera de la Unión Europea.
El informe de Maldita destaca que estos canales comparten patrones comunes en la forma en que presentan la desinformación. Utilizan imágenes generadas por IA, algunas creadas con Grok, la inteligencia artificial de X (antes Twitter), y emplean voces sintéticas para narrar los vídeos. También recurren a tipografías llamativas en colores rojo y amarillo, con mensajes de “Última hora” para atraer la atención del público.
El alcance de la desinformación en YouTube
Los datos recopilados por Maldita indican que estos 35 canales han acumulado más de 36 millones de visualizaciones en total y cuentan con casi 198.000 seguidores. En conjunto, han publicado 5.601 vídeos con supuestos acontecimientos políticos, la mayoría dirigidos a una audiencia en España.
El 82% de los canales fueron creados entre 2024 y 2025, y un 74% de ellos marcan su ubicación en España, aunque esta información puede ser modificada libremente en la plataforma.
YouTube no ha retirado los contenidos desinformativos
A pesar de que YouTube mantiene una política de eliminación de contenidos que desinforman y prohíbe el uso de elementos multimedia manipulados de manera fraudulenta, los vídeos analizados por Maldita continúan accesibles en la plataforma. Hasta el 14 de febrero de 2025, los 107 vídeos detectados siguen publicados, al igual que los 35 canales que los han difundido.
Según las normas de la plataforma, los canales que incurran en infracciones reiteradas pueden ser suspendidos, e incluso eliminados si están dedicados exclusivamente a la publicación de contenido falso. No obstante, la investigación de Maldita confirma que estas medidas no se han aplicado en los casos analizados.
El estudio subraya la creciente sofisticación de las herramientas de inteligencia artificial para la creación de contenido falso y el reto que supone para plataformas como YouTube identificar y eliminar estos vídeos antes de que alcancen una gran audiencia.