La Asociación de la Prensa de Madrid (APM) ha alertado sobre el uso de imágenes generadas por inteligencia artificial (IA) en noticias de actualidad, presentadas como si fueran fotografías auténticas. La organización considera que esta práctica vulnera la ética periodística y advierte de los riesgos que supone para la credibilidad de los medios de comunicación.
En los últimos días, diversos medios en España han publicado artículos ilustrados con imágenes falsas creadas por IA. Entre los casos señalados figuran fotografías ficticias del Papa Francisco y Shakira en hospitales, una imagen de Julio Iglesias firmando un testamento y otra de Elon Musk junto a Michelle Obama paseando sonrientes. Ninguna de ellas corresponde a hechos reales.
La APM sostiene que la simple indicación en el pie de foto sobre la naturaleza artificial de la imagen no es suficiente para justificar su uso. La difusión de estas imágenes en redes sociales o buscadores sin un aviso visible agrava el problema, ya que los usuarios pueden compartirlas sin notar que no son auténticas. Según la asociación, esto incrementa el riesgo de desinformación y da pie a que muchas personas interpreten estas imágenes como documentos gráficos verídicos.
El comunicado también señala que esta práctica contribuye a una competencia desleal dentro del sector, ya que las imágenes llamativas creadas con IA pueden atraer más atención en redes y buscadores que aquellas obtenidas mediante procedimientos periodísticos legítimos. Además, advierte que este fenómeno puede erosionar aún más la confianza del público en los medios de comunicación.
La APM reconoce el potencial de la inteligencia artificial en el ámbito periodístico, pero subraya que su uso debe regirse por principios éticos. En este sentido, insta a los periodistas y a los responsables de los medios a evitar estrategias que puedan inducir a error a la audiencia y a reforzar su compromiso con un periodismo veraz y responsable.