El número de páginas que un usuario visita en su primera interacción es uno de los factores más determinantes para que vuelva.

Un estudio reciente de Chartbeat ha analizado el comportamiento de más de 300 millones de visitantes en medios digitales para identificar los factores clave que determinan la posibilidad de que un nuevo lector regrese. Los resultados revelan que solo el 14% de los usuarios que visitan un medio por primera vez regresan en los siguientes siete días. Sin embargo, ciertas estrategias pueden aumentar significativamente esta tasa de retorno.

El impacto de las páginas vistas. El número de páginas que un usuario visita en su primera interacción es uno de los factores más determinantes para que vuelva. De acuerdo con el informe, los visitantes que ven solo una página tienen una tasa de retorno del 8%, mientras que aquellos que visitan dos páginas aumentan su posibilidad de volver hasta un 22%. La tendencia sigue en ascenso: con cuatro páginas vistas, el retorno sube al 43%, y con cinco páginas, al 49%. La cifra alcanza su punto máximo con 11 páginas o más, donde el 74% de los usuarios regresa.

Tiempo de compromiso: más allá de los clics. Además de la cantidad de páginas vistas, el tiempo que los usuarios pasan interactuando con el contenido también juega un papel importante. Mientras que los visitantes que dedican 25 segundos a su primera visita tienen una tasa de retorno del 9%, quienes permanecen 75 segundos alcanzan el 14%, y aquellos que superan los 150 segundos logran un 22%, equiparando el impacto de haber visitado dos páginas. No obstante, los datos muestran que incrementar el número de páginas vistas tiene un impacto mayor en la fidelización que prolongar el tiempo de lectura en una sola página.

Te puede interesar:   La precariedad marca los salarios del periodismo en España, según una encuesta

Cómo influyen el origen del tráfico y los dispositivos.  El estudio también analiza cómo las fuentes de tráfico afectan la probabilidad de que un lector vuelva. Los visitantes que llegan desde búsquedas en Google tienen más probabilidades de regresar en comparación con los que acceden desde redes sociales. Asimismo, el tipo de dispositivo es un factor relevante: tras superar la barrera de las tres páginas vistas, los usuarios de móviles muestran mayor tasa de retorno que los de escritorio.

El rol de la profundidad de desplazamiento. Otro hallazgo relevante es la relación entre la profundidad de desplazamiento y el retorno del usuario. Si bien no es tan determinante como el número de páginas vistas, los datos indican que aquellos que llegan a recorrer entre un 25% y un 35% de una página tienen más probabilidades de regresar. Sin embargo, el efecto se estabiliza más allá de ese punto, lo que sugiere que mantener a los lectores en una sola página no es tan efectivo como incentivar la navegación dentro del sitio.

Tipos de contenido que favorecen el retorno. No todo el contenido tiene el mismo impacto en la fidelización. Los usuarios que acceden por primera vez a través de la página de inicio tienen una tasa de retorno del 46%, la más alta del estudio. Los juegos y las páginas de secciones también muestran un buen desempeño, con un 39% y un 35% de retorno, respectivamente. En contraste, los artículos de recetas se encuentran entre los menos efectivos, con solo un 8% de tasa de regreso. Además, las páginas de autores y los blogs en vivo muestran mejoras significativas cuando incluyen enlaces a más contenido dentro del sitio.

Te puede interesar:   Crisis del periodismo local: propuestas para frenar la pérdida de diversidad informativa

Estrategias para aumentar la fidelización

Basándose en estos hallazgos, Chartbeat sugiere varias estrategias para retener a los lectores:

  • Optimizar la página de inicio para ofrecer múltiples opciones de navegación y facilitar que los usuarios encuentren contenido de su interés.
  • Incentivar la exploración interna, incluyendo más enlaces internos en los artículos y utilizando formatos como los blogs en vivo, que han demostrado aumentar la retención.
  • Ajustar el contenido a los dispositivos móviles, asegurando que los artículos sean accesibles y atractivos en pantallas más pequeñas.
  • Experimentar con titulares y formatos visuales, ya que las pruebas A/B demuestran que combinar imágenes y titulares impactantes triplica la tasa de clics en comparación con probar solo titulares.

El informe concluye que pequeñas mejoras en la navegación y el contenido pueden marcar la diferencia en la fidelización de nuevos lectores, incrementando el tráfico recurrente y, en última instancia, fortaleciendo la sostenibilidad de los medios digitales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí