El escepticismo hacia los medios de comunicación tradicionales sigue siendo significativo en varios países europeos, según los últimos datos de la macroencuesta Statista Consumer Insights. Francia encabeza la lista con un 20% de encuestados que declaran no confiar en la prensa, la radio y la televisión, seguida de España, con un 19%. Italia, en comparación, muestra un nivel de desconfianza menor, con un 15%. Japón, por el contrario, es el país con mayor confianza en los medios, con solo un 7% de encuestados que los consideran poco fiables.

Los datos reflejan una tendencia que se ha acentuado en los últimos años, impulsada por la proliferación de noticias falsas, la polarización política y la crisis de modelo de negocio en el sector de la información. En Europa, diversas encuestas han mostrado un deterioro en la percepción del periodismo tradicional, especialmente tras crisis como la pandemia de COVID-19, donde el papel de los medios fue clave pero también objeto de críticas por la cobertura de las medidas gubernamentales y la desinformación.

Según el último Digital News Report del Instituto Reuters, la confianza en las noticias ha caído en varios países europeos. En España, solo el 32% de la población afirma confiar en la información que recibe de los medios, un descenso en comparación con años anteriores. En Francia, donde la crisis de los gilets jaunes y las protestas contra la reforma de las pensiones han puesto a la prensa bajo escrutinio, la desconfianza es aún más pronunciada.

Te puede interesar:   Medios independientes en América Latina, en riesgo por la suspensión de fondos de USAID

Este clima de escepticismo ha favorecido el auge de medios alternativos, redes sociales y plataformas digitales como fuente de información principal para muchos ciudadanos. Sin embargo, el fenómeno también ha contribuido a la fragmentación del consumo de noticias y al auge de la desinformación. En contraste, países como Japón mantienen niveles de confianza relativamente altos, reflejando una mayor estabilidad en su ecosistema mediático.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí