Inicio ACTUALIDAD Suiza: una encuesta revela que los usuarios de medios no quieren información... Suiza: una encuesta revela que los usuarios de medios no quieren información generada por IA en temas relevantes Por REDACCIÓN - 2 noviembre, 2023 Los suizos desaprueban mayoritariamente que las redacciones usen IA para temas relevantes Un reciente estudio llevado a cabo por el Centro de Investigación sobre Público y Sociedad de la Universidad de Zúrich ha puesto sobre la mesa que los usuarios suizos de medios mayoritariamente no quieren información generada por inteligencia artificial, particularmente cuando se abordan temas sociopolíticos relevantes. El estudio examina por primera vez la percepción y aceptación del uso de la IA en la producción de noticias periodísticas mediante una encuesta representativa de la población en la Suiza de habla alemana y francesa. La investigación muestra que la aceptación de artículos generados total o parcialmente por IA en el periodismo es baja entre la población suiza. Mientras que solo el 29,1% de los encuestados indicó que leerían contenido de noticias generado íntegramente por IA, la cifra para las noticias generadas sin IA fue del 84,3%. Sin embargo, la aceptación varía según el tema: es mayor para reportajes rutinarios, es decir, sobre el clima o el desarrollo del mercado de valores (61,2%), seguido por reportajes de noticias suaves sobre chismes de celebridades. Casi la mitad de los encuestados (48,6%) no manifestó disconformidad en leer contenido de noticias generado por IA en estas secciones, pero en ninguna otra. Sin embargo, en áreas de noticias duras como la cultura (27,7%), la ciencia (25,9%) y la política nacional (16,4%) e internacional (15,9%), la aceptación del contenido generado por IA es menor. Te puede interesar: Diario de Ibiza conmemora su 130 aniversarioExigencia de que se declare qué contenido ha sido generado por IA Independientemente de esto, señala el informe, existe un amplio consenso entre los encuestados en que el contenido generado y asistido por IA en el periodismo debe declararse y hacerse transparente. Además, el impacto de la IA en la calidad del contenido periodístico tiende a verse de manera algo negativa en la actualidad, apuntan las conclusiones del informe. El 61,3% de los encuestados cree que la calidad periodística se deterioraría como resultado del uso de la IA En general, el 61,3% de los encuestados está de acuerdo con la afirmación de que la calidad del reportaje se deterioraría como resultado del uso de la IA. “Lo que es sorprendente aquí es el hallazgo de que la IA se ve (aún) como con poco potencial cuando se trata de detener la propagación de la desinformación”, señala el informe. Por el contrario, el 67,1% opina que el uso de la IA en el periodismo está aumentando la prevalencia de noticias falsas. Además, la disposición a pagar por el periodismo generado por IA es baja. Solo unos pocos encuestados están dispuestos en general a pagar por contenido periodístico creado íntegramente por IA, pero muchos más pagarían en general por contenido periodístico producido sin IA. Te puede interesar: La Universidad Miguel Hernández de Elche lanza un programa para proteger la libertad de prensaUna clara mayoría de los encuestados (72,6%) piensa que el aumento del uso de la IA es una forma de reducir costos para las empresas mediáticas. En general, los datos sugieren que un aumento en el uso de la IA en el periodismo tendría un impacto negativo en la disposición de la población suiza a pagar por las noticias. Una mayoría (61,3%) también cree que los proveedores de herramientas de IA deberían compensar a las empresas mediáticas por utilizar datos periodísticos para sus respuestas generadas automáticamente. “Este es un hallazgo importante en vista del actual debate político sobre medios en torno a una ley de derechos de autor propuesta”, señala el informe. Más información: Artificial intelligence in news production: perception and acceptance among the Swiss population (PDF) Artículos relacionadosMás del autor Expansión amplía la oferta informativa para los fines de semana El País renueva El País+, la web de actividades para sus suscriptores La Nueva Crónica (León) conmemora el X aniversario de su aparición en papel “El Mundo al día” alcanza los 10 millones de escuchas y se afianza en el panorama del podcasting en España Reporteros Sin Fronteras lanza una campaña mundial contra la desinformación y la propaganda Economía Digital celebra su 15 aniversario y destaca su apuesta por la innovación Google presenta “Transparencia Chile” para combatir la desinformación política ‘Tu Papel es Importante’, la campaña de marca de La Voz de Galicia para resaltar la información de calidad La UNESCO reclama que se extreme la protección a los periodistas en periodos electorales y en manifestaciones La Razón conmemora su 25 aniversario con la presencia de los Reyes de España El País supera su récord de visualizaciones en vídeo mensuales, con 150 millones de inicios de reproducción The Guardian anuncia Guardian Light en respuesta al desafío del futuro sin cookies DEJA UNA RESPUESTA Cancelar respuesta Por favor ingrese su comentario! Por favor ingrese su nombre aquí ¡Has introducido una dirección de correo electrónico incorrecta! Por favor ingrese su dirección de correo electrónico aquí Guardar mis datos para la próxima vez que comente Δ ÚLTIMOS ARTÍCULOS Expansión amplía la oferta informativa para los fines de semana 1 diciembre, 2023 Cómo conectar con la Generación Z mediante narrativas de formato corto: el ejemplo de “The Sumter Item” 1 diciembre, 2023 El País renueva El País+, la web de actividades para sus suscriptores 30 noviembre, 2023 La Nueva Crónica (León) conmemora el X aniversario de su aparición en papel 30 noviembre, 2023 Una prueba piloto busca ganar suscriptores para los periódicos con pantallas en salones de belleza, restaurantes y centros comerciales 30 noviembre, 2023 “El Mundo al día” alcanza los 10 millones de escuchas y se afianza en el panorama del podcasting en España 29 noviembre, 2023 Reporteros Sin Fronteras lanza una campaña mundial contra la desinformación y la propaganda 29 noviembre, 2023 Podcast #15. Estrategia para desarrollar newsletters. Entrevista a Chus Naharro 29 noviembre, 2023 Tendencias en la industria de los medios y el entretenimiento para 2024, según Kantar Media 28 noviembre, 2023 Economía Digital celebra su 15 aniversario y destaca su apuesta por la innovación 28 noviembre, 2023 LO MÁS LEÍDO Tendencias en la industria de los medios y el entretenimiento para 2024, según Kantar Media 28 noviembre, 2023 Los 10 temas que más interés generan en los lectores 2 enero, 2020 Una prueba piloto busca ganar suscriptores para los periódicos con pantallas en salones de belleza, restaurantes y centros comerciales 30 noviembre, 2023 El País renueva El País+, la web de actividades para sus suscriptores 30 noviembre, 2023 Google presenta “Transparencia Chile” para combatir la desinformación política 28 noviembre, 2023 El tráfico que Discover y Google News envían a los medios se desploma 23 noviembre, 2023 Marca se mantiene como periódico impreso más leído en España, seguido de El País y El Mundo 20 abril, 2023 ‘Tu Papel es Importante’, la campaña de marca de La Voz de Galicia para resaltar la información de calidad 27 noviembre, 2023 Cómo seguir creciendo en suscripciones cuando el mercado está saturado: el ejemplo de The Boston Globe 27 noviembre, 2023 La Nueva Crónica (León) conmemora el X aniversario de su aparición en papel 30 noviembre, 2023