El Daily Mail ha superado la barrera de los 250.000 suscriptores digitales apenas un año después de la puesta en marcha de Mail+, su producto de pago con contenidos exclusivos, consolidándose como uno de los diarios con un ritmo de crecimiento más acelerado en el ámbito de las suscripciones a escala internacional. Esta cifra incluye tanto los abonados a la réplica digital del periódico impreso (Mail+ Editions) como a los contenidos exclusivos disponibles en la versión digital del diario a través de Mail+.

Según datos del grupo editorial, más de 92.000 lectores están suscritos a Mail+ Editions, una aplicación que ofrece la edición diaria del periódico adaptada para dispositivos móviles y tabletas. A ellos se suman otros 163.000 usuarios que han contratado el acceso a los contenidos adicionales de Mail+, un sistema de muro de pago parcial con entre 25 y 30 artículos al día seleccionados de las secciones más demandadas del medio, como actualidad, realeza, sociedad, salud, economía, deportes y experiencias reales.

El diario británico, fundado en 1896 por Alfred Harmsworth, ha reforzado su presencia internacional gracias a la expansión del modelo de suscripción digital en mercados clave como Estados Unidos, donde Mail+ se lanzó hace apenas un mes y ya ha captado 21.000 abonados, y Australia, que suma otros 11.000 usuarios. El producto había debutado en Reino Unido en enero de 2024 y se extendió a Australia en octubre del mismo año. La edición estadounidense se activó en febrero de 2025 y también da servicio a lectores en Canadá.

Te puede interesar:   Atraer a los jóvenes, los muros personalizados y el archivo: claves del nuevo modelo de suscripción

Productos dirigidos al público femenino

El crecimiento de Mail+ se ha apoyado especialmente en el consumo de contenidos dirigidos al público femenino. Según reconoce el propio diario, esta línea editorial representa uno de los principales impulsores de suscripciones. Esta estrategia ha desembocado en la creación de un nuevo cargo dentro de la estructura editorial del grupo: el de editora global de contenidos para mujeres. La periodista Celia Duncan, que ya desempeñaba el papel de editora de la sección femenina del Daily Mail, ha sido designada para este nuevo puesto, que liderará desde Londres con coordinación directa con las redacciones de Nueva York y Sídney.

Duncan forma parte del equipo del Daily Mail desde 2015, tras haber trabajado en medios como The Times, donde fue subdirectora del Saturday Times Magazine, y Cosmo Girl, de la que fue editora. Su trabajo ha sido determinante, según la dirección del medio, para el impulso de los tres suplementos semanales de la marca enfocados en el público femenino —Femail, Inspire y Secrets & Lives—, que han logrado atraer un volumen considerable de suscripciones digitales en el último año.

El director editorial del Daily Mail, Ted Verity, ha destacado que la designación de Duncan como primera editora global de contenidos femeninos “refleja la escala de las ambiciones del diario” y “el proceso de transformación que atraviesa la cabecera en el entorno digital”. Verity subrayó que Duncan “no solo ha producido miles de artículos diarios” sino que “ha estado implicada en la expansión internacional de Mail+ desde sus primeras fases”.

Te puede interesar:   El declive del tráfico orgánico y el auge de la IA obligan a los medios a buscar nuevas vías de fidelización

Desde el lanzamiento de la edición digital de pago, el Daily Mail ha mantenido su modelo de acceso gratuito a la mayor parte de los contenidos de Mail Online, combinándolo con esta nueva estrategia de muro de pago parcial en el que se ofrece una selección restringida de artículos de alta demanda en cada mercado. Este enfoque mixto ha permitido al medio conservar su enorme base de lectores gratuitos al tiempo que amplía su base de ingresos a través de suscripciones.

El objetivo declarado del grupo es alcanzar el millón de suscriptores digitales para el año 2029. La cifra actual de más de 250.000 abonados supone un avance significativo en esa dirección, especialmente teniendo en cuenta que Mail+ alcanzó los primeros 100.000 suscriptores en noviembre, apenas diez meses después de su puesta en marcha.

En paralelo al crecimiento digital, el diario mantiene su posición como el periódico impreso más vendido en Reino Unido, con una diferencia semanal de 1,1 millones de ejemplares frente a su competidor inmediato, The Sun. Según datos internos, uno de cada tres periódicos nacionales vendidos en el país corresponde al Daily Mail. Solo los sábados, el diario supera el millón de ejemplares vendidos, lo que equivale a 13 copias por segundo.

Te puede interesar:   Almar Latour: "El futuro del periodismo depende de su capacidad para diferenciarse en un ecosistema saturado"

La combinación de liderazgo en papel, expansión digital internacional y contenidos segmentados por audiencias específicas —como el caso del público femenino— conforman el eje de crecimiento sobre el que el Daily Mail ha cimentado su estrategia de suscripciones. El reto ahora, según reconocen sus responsables, pasa por mantener un crecimiento sostenido año tras año y consolidar una base global de lectores de pago que complemente el alcance masivo de su modelo gratuito.

Fuentes:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí