Los suscriptores de La Vanguardia participaron este miércoles en una jornada organizada por Libros de Vanguardia en la Casa Seat de Barcelona, donde se combinaron ejercicios prácticos de meditación con un repaso a 27 años de entrevistas publicadas en La Contra. El encuentro, conducido por el periodista Lluís Amiguet, reunió a sus compañeros de sección, Ima Sanchís y Víctor Amela, junto con los autores Alexis Racionero y Zaloa Uriarte, en una sesión que mezcló periodismo, reflexión y bienestar.
El trío de periodistas celebró la publicación de su nuevo libro, Cómo salir en “la Contra”, que recoge historias y experiencias surgidas de más de 10.000 entrevistas realizadas en las últimas tres décadas. “Aprender y compartir ese aprendizaje con los demás es lo que me impulsa a seguir entrevistando”, afirmó Amela, mientras Sanchís subrayó que la emoción sigue siendo un motor esencial en su trabajo: “Cuando pierda esa ilusión, cambiaré de oficio”.
En el acto también se abordó el papel pionero que jugó La Contra al introducir temas como la meditación en la prensa generalista. “En ese momento nadie hablaba de esto, ahora forma parte del discurso público”, recordó Sanchís. Para ilustrar esta evolución, Alexis Racionero, autor de Sendas de meditación y La mirada de Oriente, guió a los asistentes en una práctica de respiración cuadrada. Le siguió Zaloa Uriarte, autora de Ingeniería del bienestar, con un ejercicio de vibración vocal destinado a afinar el cuerpo a través del sonido.
Además de las prácticas, los tres periodistas compartieron anécdotas con los lectores. Amiguet recordó que las preguntas más difíciles para los entrevistados suelen estar relacionadas con la edad y la familia. También evocó la respuesta de David Rockefeller cuando le preguntó qué es lo mejor que puede comprar el dinero: “La compañía de personas interesantes”.
El evento subrayó cómo el periodismo de entrevistas puede conectar saberes, experiencias y emociones, y cómo ha evolucionado hasta incorporar también herramientas para el bienestar personal. “La mente no se queda en blanco. La meditación es atención plena, un entrenamiento en la pausa”, explicó Uriarte, marcando así el cruce entre el periodismo de profundidad y las prácticas introspectivas que, desde hace años, también forman parte del universo de La Contra.