Karen De la Hoz Rodríguez lideró el equipo de redes sociales de El Espectador y fue editora del sitio web de El Heraldo, de Barranquilla. Foto: Gentileza Fundación Gabo.

Frente a la abundancia de información no verificada y la incertidumbre de cómo comunicar de forma correcta para prestar un buen servicio informativo a la audiencia en relación al COVID-19, la Fundación Gabo, en alianza con la Universidad del Norte y la Fundación Santo Domingo, de Colombia, lanzó el libro digital “Epidemiología urgente para periodistas”.

Se trata de una guía para informar de manera precisa sobre el nuevo coronavirus y busca convertirse en una herramienta útil para reporteros de Iberoamérica que diariamente hacen coberturas en tiempos de pandemia, suceso que impactó en la forma de vida de las personas a nivel mundial. El libro se puede descargar de forma gratuita y está hecho para leer en celulares, tablet y computadoras. 

Libro covid-19 periodismo
La tapa y el índice del libro lanzado en plena cobertura de pandemia por la Fundación Gabo

“Los lectores podrán encontrar respuestas a interrogantes como ¿por qué no hay un estudio científico perfecto?, ¿cómo intentan predecir los epidemiólogos lo que sucederá con el coronavirus? y ¿cómo se toman decisiones en salud pública durante la pandemia?, entre otros temas con el coronavirus en el ejercicio periodístico”, destacaron desde la  institución creada por el periodista y nobel de literatura colombiano Gabriel García Márquez.

Para tener mayores precisiones sobre esta iniciativa y su funcionalidad, conversamos con Karen De la Hoz Rodríguez, directora de comunicaciones de la Fundación Gabo, desde donde coordina la estrategia editorial de la Fundación Gabo, el Premio Gabo, el Festival Gabo y el Centro Gabo. El proyecto fue liderado justamente por el área que dirige. 

De la Hoz Rodríguez es experta en estrategia digital, lideró el equipo de redes sociales de El Espectador e inició el departamento de análisis de audiencias en la redacción del mismo medio. La especialista colombiana define cuáles son los recursos básicos y fundamentales para cubrir este hecho histórico y sus consecuencias. A la vez, analiza cómo abordan la pandemia los medios de comunicación en América Latina. 

 

(P) ¿Cómo surgió la idea de hacer este libro? ¿Qué indicios registraron en las coberturas de los medios de América Latina que los motivaron o convencieron para elaborar y publicar este contenido? 

Te puede interesar:   Un estudio confirma que la generación Z ha perdido interés por la radio convencional

(R) La génesis del proyecto se gestó a partir del ciclo “Epidemiología para periodistas”, que realizó la Fundación Gabo entre el 29 de abril y el 7 de mayo de 2020. Fueron cinco seminarios web, de una hora de duración, en los que epidemiólogos y expertos en salud pública y en manejo de datos brindaron una introducción a la epidemiología y ofrecieron a los periodistas herramientas para contar con precisión información relacionada con la pandemia por coronavirus.

La cifras récord en número de inscritos y de asistentes a estas convocatorias evidenciaron el interés por este tipo de información. Esa realidad nos llevó a pensar en nuevos productos para poner a disposición de los periodistas iberoamericanos los aprendizajes de este ciclo.

 

(P) ¿De ese ciclo de seminarios web surgieron interrogantes que se hacen los periodistas y editores al momento de cubrir una noticia sobre coronavirus?

(R) En cada seminario web surgieron un número importante de preguntas. Cuando estábamos haciendo la planeación del libro decidimos que lo mejor que podíamos hacer era reunir esas preguntas en un solo capítulo para ponerlas a disposición de todos los periodistas que pudieran tener dudas similares. 

Las respuestas a otros interrogantes y necesidades formativas que hemos identificado las hemos resuelto desde diferentes iniciativas y proyectos de la Fundación Gabo, como la Red de Ética Periodística y nuestro Laboratorio de periodismo innovador. Hemos puesto a disposición de los periodistas de Iberoamérica un centro de recursos que cuenta con más de 100 recursos valiosos para entender y contar la pandemia.   

Entre los recursos disponibles tenemos, por ejemplo, 60 preguntas sobre periodismo de soluciones (en tiempos de pandemia) resueltas por Liza Gross, una selección de preguntas, con sus respectivas respuestas, de las posibilidades que aporta el periodismo de soluciones para cubrir la situación actual de un mundo que vive en pandemia. 

 

(P) ¿Cómo desarrollaron la guía? ¿Cuánto tiempo les demandó su realización? 

(R) El proceso nos tomó siete semanas. El trabajo de diseño y el desarrollo de contenido fue paralelo.

Te puede interesar:   Una macroinvestigación de Propublica pone sobre la mesa la relación entre la publicidad de Google y la financiación de la desinformación en países de habla hispana

La producción estuvo a cargo de Andrés Martínez, coordinador editorial de la Fundación Gabo. Él se encargó de la redacción de los textos. Andrés participó en cada seminario web haciendo cubrimiento en vivo para redes sociales. Posteriormente, escribió un artículo para reunir los aprendizajes de cada charla; finalmente, esos artículos fueron el punto de partida para los textos del libro.

Julio Villadiego, coordinador de diseño de la Fundación Gabo, creó la propuesta gráfica y diseñó la mayor parte del libro. Los aprendizajes de proyectos similares que hemos desarrollado en los últimos dos años en la Fundación Gabo nos llevaron a priorizar el diseño para consumo en dispositivos móviles y a trabajar especialmente en la optimización del peso del pdf final.

 

El libro puede descargarse gratis y su diseño se adapta para leer en celular, tablet o computadora. Gentiliza Fundación Gabo

(P) ¿Cuáles son los objetivos principales de la guía? ¿Sería una herramienta solo para periodistas o también para editores y directivos de medios?

(R) “Epidemiología urgente para periodistas”, así como muchos de los recursos que hemos puesto a disposición de nuestra audiencia durante la pandemia, buscan brindar herramientas para contar mejores historias sobre esta época sin precedentes que estamos viviendo.

 

(P) ¿Cuáles son los recursos básicos y fundamentales que debe tener en cuenta un periodista al momento de cubrir la pandemia?

(R) Al escuchar esta pregunta recuerdo una máxima de Gabriel García Márquez: “Para ser periodista hace falta una base cultural importante, mucha práctica, y también mucha ética. Hay tantos malos periodistas que cuando no tienen noticias se las inventan”.

Creo que las bases fundamentales para cubrir la pandemia, o cualquier otro tema, son la ética, la rigurosidad y el interés genuino de servir al público. 

 

(P) ¿Cómo creés que se aborda la pandemia en los medios de América Latina? ¿De qué manera los medios de alcance local, regional y nacional pueden reorientar sus coberturas de la pandemia y responder a las necesidades de sus lectores? 

(R) Los medios que lo están haciendo mejor son aquellos que se alejan del reporte diario de cifras oficiales y se conectan con las necesidades del público al que sirven. Esto no tiene que ver con el tamaño ni con el alcance del medio, sino con su mentalidad. 

Te puede interesar:   Claves para entender los algoritmos de las principales redes sociales y lograr más alcance

Las coberturas relevantes pueden tomar muchas formas: hay colaboraciones internacionales para investigar y contar cómo los gobiernos están manejando la crisis, como el proyecto Centinela-Covid 19, de CLIP; medios locales haciéndole seguimiento al dinero público destinado a atender la pandemia, como La Contratopedia Caribe, de Cartagena, Colombia; radios que decidieron diseñar contenidos educativos para prestar un servicio en beneficio de su audiencia más joven, como Unión Radio, de Venezuela; medios que, con una fuerte apuesta gráfica, combaten la infodemia y promueven el cuidado, como El Surti, de Paraguay. 

 

(P) ¿Qué herramientas pueden usar en las redacciones para que el contenido que publican sea riguroso y, al mismo tiempo, fácil de entender y explicativo? 

(R) Tal vez la herramienta más poderosa que tienen las redacciones es el trabajo colaborativo. Reunir a colaboradores con diferentes habilidades y conocimientos y crear las condiciones para que puedan crear juntos puede marcar la diferencia en la calidad y la relevancia de los productos finales que un medio ofrece. 

También es importante privilegiar el diálogo con académicos; gracias a estos intercambios los periodistas pueden entender mejor la realidad que cuentan y tienen más herramientas para narrarla. 

Por último, es clave promover la formación permanente y estimular la experimentación en narrativas y formatos. Y medir, siempre medir el impacto y compartir los hallazgos.

 

* Karen De la Hoz Rodríguez tiene una maestría en Periodismo Multimedia de la Universidad del País Vasco, en Bilbao, España, gracias a una beca de la Fundación Carolina. En 2019 fue becaria del programa Digital Path to Entrepreneurship and Innovation for Latin America, de ICFJ. En 2020 recibió una Grant de ICFJ para desarrollar un proyecto gracias a la cual desarrolló un Taller de Design Thinking para periodistas de América Latina. Es Docente de “Nuevas tecnologías” en la Universidad de Cartagena, Colombia. Además, tiene un blog sobre periodismo: https://nochesdemedia.com/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí