Como profesor de grado y posgrado, Félix Arias enseña sobre inteligencia artificial, periodismo de datos, reporterismo e innovación.

“Un profesional con una formación mayoritariamente académica y periodística, cuyas tareas se acercan principalmente al análisis y la investigación, acostumbrado a trabajar en equipo, con poca experiencia y estabilidad laboral, pero con unos recursos tecnológicos diversos y afianzados que priman el tratamiento de datos en hojas de cálculo y la visualización”. Este perfil define a los periodistas que hacen periodismo de datos en los países de habla hispana. 

Los datos forman parte de los resultados obtenidos en la investigación académica “The data journalist network. Profiles, skills, routines and tools of professionals in Spain and Latin America” (La red de periodistas de datos. Perfiles, habilidades, rutinas y herramientas de profesionales de España y América Latina), que fue publicada en la revista Observatorio (OBS*). 

Félix Arias Robles, subdirector del Máster en Innovación en Periodismo de la Universidad Miguel Hernández (España), lideró el desarrollo del estudio. Miguel Carvajal, director del mismo posgrado, lo acompañó como coautor. 

A partir del desarrollo de una encuesta –realizada a 208 profesionales– y de una base de datos abierta –publicada como directorio web con 296 profesionales–, los expertos en innovación periodística lograron responder cuatro preguntas clave: cuál es el nivel formativo de los profesionales que conforman la red de periodismo de datos en España y Latinoamérica; en qué se especializan estos profesionales y cómo compatibilizan sus habilidades con el trabajo colaborativo; cuál es su situación laboral y socioeconómica, y cómo autoevalúan sus circunstancias; y qué papel desempeñan las herramientas tecnológicas más habituales y las más novedosas en el desempeño de esta especialidad.  

La investigación sobre el periodista de datos buscó “profundizar en las características de esta figura esencial en la configuración de la especialidad en España y Latinoamérica”, según explican en el artículo. “Iberoamérica es una región que permanece relativamente poco explorada.

Ése es el contexto geográfico en el que esta investigación pretende analizar la formación, las rutinas, la situación laboral y las herramientas tecnológicas empleadas por sus protagonistas. Pero, además, este trabajo pretende destacar la interconexión de todos estos elementos para conformar un entramado complejo e híbrido”, subrayan. 

Además de analizar algunos de los puntos más llamativos de esta radiografía del periodismo de datos, Arias define a continuación qué oportunidades tiene esta disciplina dentro del ecosistema mediático, por qué su práctica puede fortalecer los productos periodísticos y cómo impacta la inteligencia artificial (IA) en el trabajo de los periodistas de esta especialidad. 

(P) Una de las principales conclusiones del estudio es que el periodismo de datos en América Latina y España es una especialidad joven, de autoformación y colaborativa. ¿Qué factores influyeron –y aún influyen– para llegar a este perfil? 

(R) Lo de que el periodismo de datos se ejerza por profesionales jóvenes se explica principalmente por su novedad. Aunque los orígenes de la especialización se remontan a años atrás, especialmente en los medios anglosajones, en España y América Latina la mayoría de unidades de datos y medios especializados se crearon en la pasada década.

El periodismo de datos requiere una especialización importante (técnica y de concepto), así que eso explica que no se incorporaran muchos periodistas de otros ámbitos. Su novedad también explica en gran medida su naturaleza autodidacta, pues muchos de los planes de estudio oficiales tardaron tiempo (y mucho aún no lo han hecho) en incorporarla, de modo que tuvieron que buscarse otras vías de aprendizaje. Y la necesidad de buscar alternativas a la escasez de recursos, unida al carácter técnico de muchos de sus frutos, constituye la principal razón de su multidisciplinariedad. 

La encuesta refleja que el 61.7% de los profesionales se considera experto en el análisis de datos; un 54.9%, en la investigación; y 54.4%, en la visualización. Solo un 16% se considera experto en programación. Fuente: The data journalist network.

(P) ¿Hay algún otro dato que te haya llamado la atención? ¿Cuál y por qué?

(R) Destacaría la elevada satisfacción de los artífices de esta especialidad por su situación laboral. Sería interesante comprobarlo, pero intuyo que es bastante superior al conjunto de la profesión.

La mayoría de periodistas de datos aprueban su situación laboral; más de la mitad de los encuestados se pone un notable o sobresaliente. Fuente: The data journalist network.

(P) ¿Qué relación hay entre esta investigación y la que publicaron en 2022? ¿Pudieron sacar alguna conclusión entre ambos estudios? 

(R) Los resultados de esta publicación parten de la misma encuesta que los del año pasado, aunque en ambas publicaciones nos centramos en aspectos diferentes. La idea es que el año que viene o el siguiente la repitamos para que sí podamos hacer comparativas y sacar más conclusiones. 

(P) ¿Creés que la especialidad todavía necesita madurar en Latinoamérica y España? ¿De qué dependerá su consolidación?

(R) Estoy convencido de que hay mucho margen de crecimiento. Su crecimiento y consolidación dependen principalmente de la inversión de recursos en una especialidad que presenta mejores resultados en el medio y largo plazo que de manera inmediata.

Sólo desde una visión estratégica de los responsables de los medios será posible entender que parte de la sostenibilidad de un medio recae en la calidad de su producto, y que los periodistas de datos adquieren aquí un papel importante (aunque no el único, por supuesto).

(P) ¿Por qué es más probable su adopción en medios emergentes e independientes?

(R) Por lo que comentábamos en la primera pregunta: por su novedad y su carácter diferencial. Los medios grandes con estructuras muy definidas y con escasa permeabilidad al cambio tienen más difícil incorporarla. Aunque, en realidad, también hay grandes ejemplos de equipos de periodismo de datos en medios convencionales como El País (España) o La Nación (Argentina). Así que no es algo exclusivo de medios emergentes. 

(P) En un entorno mediático cada vez más basado en datos, ¿qué valor agregado representa un o una periodista de datos para una organización periodística? 

(R) El periodista de datos puede aportar mucho a una redacción. Además de generar directamente contenidos que marquen la diferencia, algo esencial en el contexto de saturación actual, este profesional puede convertirse en un catalizador para que al menos parte de la redacción adopte algunas de sus prácticas.

(P) ¿Esta disciplina debería transversalizar la redacción para que las habilidades con los datos sean adoptadas por todos los reporteros en sus rutinas? ¿O debería haber periodistas de datos distribuidos en todos los equipos? ¿Así sería más habitual la publicación de información catalogable como periodismo de datos?

(R) Debería extenderse a toda la redacción. El perfeccionamiento de herramientas digitales que facilitan las tareas en todas las fases de la especialidad (búsqueda, obtención, procesamiento y publicación) ya lo está haciendo. Sobre todo, si viene de la mano de una labor de formación y apoyo en los especialistas. Aun así, creo que deberán seguir existiendo equipos especializados que puedan desarrollar contenidos más avanzados y actuar de punta de lanza en las redacciones.

Los periodistas de datos de España y Latinoamérica encuestados trabajan mayoritariamente en equipo: lo más frecuente es colaborar con otros periodistas, pero también con programadores y diseñadores. Fuente: The data journalist network.

(P) Con la evolución tecnológica, ¿los actantes tecnológicos ganarán cada vez más relevancia en la formación y el trabajo del periodista de datos? ¿Qué impacto podría tener la inteligencia artificial (IA) en su trabajo? 

(R) La tecnología siempre ha sido clave en el periodismo de datos. La simplificación de algunos recursos digitales lo que hizo fue que dejara de estar sólo al alcance de unos pocos que, por ejemplo, dominaran algún lenguaje de programación. Y la IA sólo multiplicará este factor al permitir a gran parte de los periodistas actuales trabajar con datos de manera más avanzada sin grandes alardes tecnológicos. Eso no quiere decir que la IA también favorezca que los que tengan un conocimiento técnico más avanzado puedan desarrollar contenidos todavía más potentes. Digamos que la brecha se acentuará entre aquellos que utilicen o no la tecnología. 

 

Entre las nuevas herramientas tecnológicas utilizadas para el periodismo de datos, destacan los lenguajes R y Python, pero sobre todo Flourish. The data journalist network.

(P) Teniendo en cuenta que prima más la autoformación, ¿seguís pensando que el periodismo de datos es una de las especialidades con más presente y futuro del sector? ¿Por qué?

(R) No son ideas antagónicas. La constante y rápida evolución de las técnicas del periodismo de datos hacen que sea imposible que la docencia oficial le siga siempre el ritmo. Eso hace que la autoformación vaya a seguir existiendo. La especialidad tiene un enorme futuro (y presente) porque responde a una necesidad: la generación de contenidos de mayor calidad. Y también a una posibilidad: la disponibilidad de grandes volúmenes de datos y la capacidad tecnológica para darles forma.

(P) ¿En qué etapa se encuentra el proceso de conversión del directorio en una plataforma web de consulta, vinculación y colaboración? ¿Cuántos periodistas llevan registrados en el directorio? ¿El acceso al directorio es libre? 

(R) Estamos en medio de una actualización profunda de la web. Estamos afinando los criterios para incluir o no profesionales, por lo que probablemente se reduzca un poco (no mucho, porque la compensará la generación de nuevos puestos de trabajo). El acceso es libre y cualquiera puede sugerir su incorporación al directorio. El formulario para inscribirse es periodistasdedatos.com/nuevo.html.  

(P) ¿Qué medios de América Latina y de España se destacan por su periodismo de datos y son una referencia a seguir? 

(R) Destacaba antes El País (España) y La Nación (Argentina) como dos medios convencionales con una clara apuesta por esta especialidad, aunque también podríamos hablar de lo que hacen El Diario (España) y El Confidencial (España). Podría resaltar también otros casos de medios más especializados: Civio (España), OjoPúblico (Perú), Chequeado (Argentina), Animal Político (México) o Convoca (Perú). 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí