El análisis SEO correspondiente al primer trimestre de 2025, que ha realizado Sixtrix, ha desvelado detalles relevantes sobre el impacto de las recientes actualizaciones del algoritmo de Google, particularmente el Core Update de marzo de 2025, en los medios digitales españoles y europeos.

El informe ha confirmado la ocurrencia de dos actualizaciones significativas, el 17 de enero y entre el 11 y 12 de febrero, subrayando que la verdadera magnitud de estos cambios se percibe semanas después de la actualización, debido a la naturaleza escalonada de los algoritmos implementados por Google. Un caso ilustrativo de esta volatilidad es CNN, que experimentó inicialmente una fuerte caída seguida de una recuperación repentina, evidenciando que conclusiones tempranas pueden ser precipitadas.

La llegada de AI Overviews (AIO) a España ha generado preocupaciones sobre su impacto en búsquedas específicas (longtail), especialmente relevantes en sitios web con contenido diversificado. El informe, realizado por el consultor SEO Arturo Marimón, advierte que los resultados impulsados por inteligencia artificial están comenzando a prevalecer, y recomienda diversificar urgentemente las fuentes de tráfico y optimizar los contenidos para asegurar presencia en estos nuevos módulos de resultados.

Durante una reciente conferencia de Google Search Central en Nueva York, John Mueller destacó: «Si estás optimizando para la búsqueda, también lo haces para las AIO y el AI Mode», subrayando así la necesidad de adaptación ante estos cambios tecnológicos en evolución.

Te puede interesar:   Así funciona AI Overviews y estas son las amenazas para los medios

El informe detalla ampliamente la penalización manual aplicada por Google por «Abuso de Reputación» que inicialmente afectó a medios en inglés en noviembre de 2024 y posteriormente en enero y marzo de 2025 a medios españoles como El País, El Mundo, Público y 20Minutos, entre otros. Según el análisis de Marimón, los grandes medios penalizados eran conscientes del riesgo, pero decisiones internas priorizaron otros factores sobre las recomendaciones SEO, reflejando una subestimación del impacto del algoritmo.

Forbes fue uno de los casos más destacados. La empresa adoptó una integración plena de su plantilla editorial en respuesta a la penalización, pero el informe señala que aún presenta fallos estratégicos, lo que ralentiza su recuperación. Por el contrario, USA Today migró exitosamente su contenido penalizado a un dominio propio, escapando así del concepto de «contenido de terceros» y logrando recuperarse eficazmente.

Decisiones erróneas del Grupo Godó

Grupo Godó, propietario de La Vanguardia y Mundo Deportivo, tomó decisiones consideradas por el informe como erróneas. Inicialmente bloquearon sus directorios penalizados mediante robots.txt, algo que Google desaconseja explícitamente, y posteriormente eliminaron completamente el contenido con un código 410, causando daños irreparables a sus proyectos digitales como Andro4all, UrbanTecno y Alfa Beta. El informe critica duramente estas decisiones, calificándolas de «dañinas y desaconsejadas».

Gráfico: Sixtrix

Casos particulares: Brillante y ecommerce

En cuanto al sector de recetas, el portal de la marca Brillante ha sido identificado como uno de los grandes perjudicados por los updates no anunciados de febrero y confirmado por el Core Update de marzo. Según Arturo Marimón, la causa principal reside en graves errores técnicos como la mala implementación de esquemas (schema.org), imágenes deficientes y contenidos adicionales poco integrados. Estos fallos técnicos han afectado directamente su posicionamiento.

Te puede interesar:   OpenAI y Perplexity redirigen un 96% menos de tráfico a los medios que Google

Por otro lado, el informe ha comparado el desempeño SEO de los ecommerce Mango y SHEIN. Destaca que Mango ha consolidado una posición de fortaleza gracias a una estrategia controlada con 50.000 URLs, frente a los 5,2 millones de páginas generadas automáticamente por SHEIN. La excesiva generación automática de páginas ha sido un punto crítico que ha llevado a SHEIN a caídas en su visibilidad en todos los mercados.

Ganadores y perdedores del trimestre

El informe de Sistrix concluye con una detallada clasificación de los principales ganadores y perdedores del trimestre en términos absolutos y relativos:

  • Entre los mayores beneficiados destacan YouTube (+191,50 puntos), Wikipedia (+180,08 puntos) y Reddit (+105,98 puntos), plataformas con incrementos sostenidos en visibilidad y tráfico.
  • En contraste, Amazon España (-250,71 puntos), Wiktionary (-189,66 puntos) y la Real Academia Española (-105,63 puntos) encabezan la lista de perjudicados, con fuertes descensos en visibilidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí