Entrada al periódico

The Washington Post llevará a cabo una profunda reorganización interna destinada a ampliar sus áreas informativas más allá de la política, potenciar los contenidos digitales y aumentar la interacción con su audiencia, según un memorando interno del director ejecutivo del periódico, Matt Murray, recogido por Axios.

Esta reestructuración llega tras varios meses convulsos marcados por salidas destacadas en la redacción, críticas internas hacia la dirección del propietario del medio, Jeff Bezos, y cambios polémicos en la sección de Opinión. La reciente dimisión de la editora y columnista Ruth Marcus, después de que se cancelara una columna suya crítica con estos cambios, y un artículo muy crítico publicado por el exdirector Marty Baron ejemplifican la tensión vivida en los últimos meses.

Entre los principales cambios anunciados por Murray destacan:

  • División del departamento Nacional en dos secciones diferenciadas: una especializada en política y gobierno, que asumirá también el equipo de Economía y Políticas Económicas; y otra dedicada a temas generales, educación y asuntos nacionales más amplios, fuera del ámbito político de Washington.
  • Creación de un nuevo departamento que unificará las secciones de Negocios, Tecnología, Salud, Ciencia y Clima, enfocado en analizar las transformaciones económicas, científicas y tecnológicas, y sus efectos sobre la vida cotidiana, la salud y el medioambiente.
  • Nombramiento en cada nuevo departamento de editores sénior especializados en crecimiento de audiencias y periodismo visual, subrayando la importancia del formato digital.
  • Separación clara de la producción impresa respecto al resto de la redacción digital, designando a un nuevo responsable específico, con el fin de centrar esfuerzos en las plataformas digitales. «El texto dejará de ser el formato por defecto y la extensión ya no será automáticamente sinónimo de calidad», señaló Murray.
Te puede interesar:   Ac2ality lidera la presencia española en TikTok, seguido de Vogue Spain y Xataka

Estos movimientos internos pretenden reducir la dependencia de la información política, marcada habitualmente por ciclos electorales y polémicas temporales, ampliando el foco hacia contenidos más estables y diversificados.

Además, Murray ha anunciado la creación de una «tercera redacción» llamada WP Ventures, dedicada exclusivamente a formatos como vídeo, audio, newsletters y redes sociales, como parte de la apuesta por la innovación y la captación de nuevas audiencias.

Según anunció la dirección del diario, todos estos cambios deberán estar plenamente implantados antes del próximo 5 de mayo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí