OpenAI y Perplexity, dos de los principales desarrolladores de aplicaciones basadas en inteligencia artificial (IA), están generando significativamente menos tráfico hacia los sitios web de los medios en comparación con el motor de búsqueda tradicional Google. Según el informe «State of the Bots» de TollBit correspondiente al cuarto trimestre de 2024, estas plataformas redirigen aproximadamente un 96% menos usuarios hacia los contenidos originales.
Los datos analizados por TollBit muestran que, en promedio, las aplicaciones de IA tienen una tasa de redirección hacia los medios del 0,37%. Este índice se determina considerando el número de veces que un contenido es recuperado en tiempo real por estas plataformas para responder a consultas específicas de los usuarios. En contraste, el motor de búsqueda convencional de Google presenta una tasa promedio del 8,63 % en sus resultados orgánicos principales.
El informe distingue claramente entre dos tipos de interfaces de IA: los chatbots de propósito general y los motores de búsqueda basados en IA. Estos últimos logran tasas ligeramente mejores de redirección (0,74%), mientras que los chatbots, entre ellos ChatGPT de OpenAI, registran apenas un 0,33%. Aunque las aplicaciones de búsqueda de IA duplican el rendimiento de los chatbots, ambas categorías siguen estando muy por debajo del desempeño de Google en términos de generación de tráfico hacia las webs.
Otro hallazgo preocupante destacado por TollBit es el significativo aumento de actividades de «scraping» (extracción automatizada de información) realizado por estos bots. La actividad de los bots de IA creció un 117 % entre el tercer y cuarto trimestre de 2024, representando una proporción cada vez mayor del tráfico total que reciben los sitios web.
De acuerdo con el estudio, ChatGPT-User, operado por OpenAI, es uno de los bots más activos, con un aumento del 6.767% en su actividad de scraping entre trimestres. Por otro lado, PerplexityBot, aunque tiene una participación menor, continúa enviando referencias hacia páginas web incluso cuando estas intentan bloquear su acceso mediante el archivo robots.txt, lo que indica que podría estar utilizando agentes ocultos o no identificados.
Los desarrolladores de IA insisten en que sus bots respetan las indicaciones establecidas en el protocolo de exclusión de robots, pero los datos revelan que aproximadamente el 3,3% del scraping realizado en el cuarto trimestre fue llevado a cabo por bots que ignoraron dichas restricciones.
El informe subraya que la disminución radical del tráfico redirigido desde estas plataformas representa un desafío económico significativo para los medios digitales, ya que los visitantes automatizados no generan ingresos publicitarios ni adquieren suscripciones. Ante este panorama, TollBit recomienda a los editores considerar modelos alternativos de monetización, como licencias específicas para el uso de contenidos en aplicaciones de inteligencia artificial, para compensar esta pérdida potencial.