El diario Milenio celebró este 1 de enero su 25 aniversario desde su lanzamiento en el año 2000 como parte de Grupo Multimedios. La publicación nació como un proyecto nacional tras el desarrollo de El Diario de Monterrey, fundado en 1974. Su evolución ha incluido la expansión a ocho estados con ediciones impresas regionales en Nuevo León, Jalisco, Puebla, Guanajuato, Tamaulipas, Coahuila, Hidalgo y el Estado de México.
El grupo editorial inició su transformación a nivel nacional con el lanzamiento de Milenio Diario en el año 2000, adoptando un formato tabloide para agilizar el consumo informativo. Posteriormente, en 2008, amplió su presencia al ámbito televisivo con Milenio Televisión. Esta evolución fue acompañada por el desarrollo de plataformas digitales y la adaptación a nuevos formatos como videos, podcasts e infografías interactivas.
En 2023, el grupo implementó un plan estratégico denominado Plan 2025-2027, diseñado para fortalecer su presencia en el entorno digital mediante el uso de inteligencia artificial, herramientas de análisis de datos y procesos editoriales optimizados. Este programa también incluye la capacitación continua del equipo periodístico y la actualización del código de ética, con el objetivo de combatir la desinformación.
Milenio ha mantenido un enfoque descentralizado, apoyándose en redacciones locales para captar las voces de distintas regiones del país. Esta estructura ha permitido desarrollar coberturas específicas sobre temas regionales y nacionales, complementadas con análisis de coyuntura internacional.
La transformación digital ha sido uno de los ejes centrales de la estrategia del diario, que busca integrar tecnologías como la inteligencia artificial generativa y el periodismo de datos. Su presencia en redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram y TikTok ha permitido diversificar las formas de consumo informativo, especialmente entre audiencias más jóvenes.
El diario mantiene un enfoque en el periodismo de investigación, destacando por su producción de reportajes, entrevistas y crónicas. Desde su lanzamiento, ha buscado combinar formatos tradicionales con herramientas digitales, incorporando gráficos animados, videos y elementos interactivos en sus contenidos.
Plan 2025-2027: la convergencia de medios y modernización de procesos internos
El Plan 2025-2027 contempla la convergencia de medios como papel, vídeo, audio y formatos digitales, con el fin de consolidar una oferta informativa diversificada. También incluye la modernización de procesos internos y la reducción de estructuras burocráticas para agilizar la producción de contenidos.
Con este aniversario, Grupo Multimedios ha destacado la importancia de continuar explorando nuevos formatos, incluyendo herramientas como el metaverso, inteligencia artificial generativa y la personalización de contenidos mediante algoritmos. Su estrategia apunta a consolidar un modelo híbrido en el que convivan el periodismo tradicional y las nuevas tecnologías.
En el ámbito educativo, Milenio ha participado en la distribución de libros de texto y materiales de lectura en colaboración con el Grupo Clarín, de Argentina. Además, ha impulsado programas para promover la lectura entre jóvenes, como parte de su compromiso con la formación cultural y educativa.
El diario ha destacado la importancia de mantener la capacitación de su personal y fortalecer sus principios editoriales para afrontar los retos del entorno digital. Entre las acciones incluidas en su plan estratégico están la integración de mesas de edición colaborativas y el uso de herramientas digitales para optimizar los procesos de verificación de datos.
El equipo de Milenio incluye reporteros, editores, diseñadores, fotógrafos y especialistas en tecnología. Su modelo organizativo ha evolucionado hacia un enfoque más flexible y participativo, orientado a mejorar la eficiencia en la producción de contenidos.
En términos de infraestructura, Milenio ha expandido su red de distribución para garantizar la llegada de sus ediciones impresas a diversas regiones del país, al tiempo que ha fortalecido sus plataformas digitales para ofrecer información en tiempo real.
El diario también ha resaltado la necesidad de adaptarse a los cambios en los hábitos de consumo de información, manteniendo una oferta informativa que combine análisis detallado con formatos ágiles y accesibles.