Simone Biles superó los 1.000 millones de visualizaciones en TikTok en agosto. Foto: Asatur / Depositphotos

Chartbeat ha publicado su recopilación anual de historias que más impacto han tenido en la audiencia de su red de clientes. La noticia de la CNN The father of the Georgia school shooting suspect has been arrested and charged, authorities say, ha liderado el ranking. Partiendo de los datos de Chartbeat

Partiendo de esa lista y de datos propios de Tubular, ambas empresas han presentado el informe “Trending in 2024: Stories That Defined the Year on Social Media”, elaborado por Henley Worthen, que muestra cómo el ecosistema de las redes sociales ha definido gran parte de la conversación global durante este año.

El análisis, que combina las mediciones de las 100 historias con mayor repercusión social y la cobertura mediática con mayor compromiso, señala cambios en las dinámicas de influencia, en la manera de consumir información política y en el interés por fenómenos deportivos y musicales.

Las plataformas TikTok, YouTube, Instagram y Twitter (X) fueron clave en el crecimiento de la participación de audiencias que buscan información en primera persona, relatos seriados y la interacción directa con figuras públicas.

Tanto creadores de contenido anónimos como influyentes consolidados, políticos, medios de comunicación y estrellas del deporte y la música han utilizado el entorno digital para ganar visibilidad, fidelizar seguidores y extender su alcance, según señala el informe.

Influencers y rupturas sentimentales en la era digital

Las historias personales de conocidos creadores de contenido han adquirido una relevancia notable. El caso de la tiktoker estadounidense “@ReesaTeesa”, que en febrero de 2024 publicó una serie de 52 vídeos sobre una relación fraudulenta, alcanzó 3,4 millones de seguidores en dos meses y sumó 629 millones de visualizaciones, con picos diarios de hasta 94 millones. Esta narrativa en formato serial, cercana al público y fácil de seguir, refleja la preferencia de las audiencias por relatos prolongados que incentivan el regreso continuo a la plataforma.

Te puede interesar:   Podcast 26#. Branding: estrategias para reconectar con la audiencia y recuperar la confianza. Entrevista a Claudia Boggio

En el verano de 2024, la controversia entre las influencers Halley Kate y Sophia La Corte, a raíz de una supuesta infidelidad, generó más de 100 millones de visualizaciones para Sophia en una sola semana. La dinámica entre “víctima” y “villana” movilizó a la audiencia, que produjo contenidos derivados y cuestionó la autenticidad del suceso.

Estas disputas, según el informe, se comparan con las grandes narrativas mediáticas de la prensa del corazón tradicional, aunque con un nuevo enfoque centrado en el acceso directo a las fuentes.

El interés por las rupturas se extiende también a figuras híbridas entre el entretenimiento y la comunicación, como la separación entre el cantante de country Zach Bryan y la creadora Brianna Chickenfry. La difusión del suceso, que incluyó la revelación de acuerdos de confidencialidad y la participación del empresario y presentador Dave Portnoy, impulsó el consumo de contenidos asociados, así como las visitas a canales mediáticos que abordaron el tema.

Cobertura política y elecciones en la red

La carrera presidencial en Estados Unidos fue uno de los ejes políticos de la conversación digital en 2024. Tras el primer debate, las visualizaciones en YouTube de Donald Trump aumentaron un 160%, mientras Joe Biden registró un incremento del 186%. Estos picos coincidieron con debates, discursos y momentos clave de la campaña. La presencia de Kamala Harris provocó 27 millones de interacciones en TikTok en su primera semana tras anunciar su candidatura.

Te puede interesar:   Las estrategias de los editores para involucrar a la audiencia a través de los canales de WhatsApp

La controversia tras la anulación de Roe v. Wade continuó generando contenido socialmente sensible. La audiencia mostró mayor inclinación hacia contenidos pro-choice, con un 25% de solapamiento entre espectadores de vídeos sobre el tema y aquellos con enfoque a favor del derecho a decidir, frente a un 9,3% en el caso pro-life.

Un intento de asesinato contra Trump captó especial atención mundial. Durante ese periodo, una parte significativa de la cobertura más vista en YouTube procedía de medios no estadounidenses, especialmente de India y Australia. La campaña, además, se apoyó en canales no convencionales: Trump acudió al podcast de Joe Rogan, con 40 millones de visualizaciones en cuatro días, y Harris participó en “Call Her Daddy”, generando 75 millones de visualizaciones en TikTok.

A nivel internacional, las elecciones de 2024 también agitaron las redes sociales. Venezuela experimentó un pico de contenidos generados por usuarios durante la inestabilidad política posterior a los comicios, con más de 39 millones de interacciones en un solo día.

En México, la elección de su primera presidenta impulsó la atención en redes, con diferencias en el volumen de visualizaciones y engagement entre plataformas. El conflicto entre Israel y Palestina, por su parte, logró audiencias globales, y los medios con mayor interacción no siempre fueron los más conocidos internacionalmente. Un vídeo de protesta en EE UU, confundiendo una bandera griega con una israelí, lideró las visualizaciones con más de 60 millones.

El deporte y la estrategia digital

El año 2024 fue relevante para el deporte femenino y la forma de consumir eventos. El campeonato universitario femenino de baloncesto en EE UU alcanzó por primera vez más visualizaciones sociales que la final masculina, con 93,9 millones de visualizaciones en una semana. La jugadora Caitlin Clark incrementó su audiencia un 160% con respecto a 2023. La WNBA Draft generó 395 millones de visualizaciones en abril, un 58% de las alcanzadas por la NFL Draft. En fútbol, el contenido sobre mujeres en TikTok mostró mayor engagement temprano que el masculino.

Te puede interesar:   Urbano García: “Auguro un futuro importante para la comunicación, no tanto para los medios tradicionales”

La NFL aprovechó la popularidad de celebridades como Taylor Swift y de influencers vinculadas a jugadores para incrementar audiencias. El Super Bowl LVIII aumentó un 7% las visualizaciones respecto a 2023, con Swift contribuyendo a un 17% de las visualizaciones en YouTube y un 22% en TikTok del evento. La relación entre la influencer Alix Earle y el jugador Braxton Berrios aumentó la audiencia compartida con la NFL desde un 15% a un 25% en seis meses.

Los Juegos Olímpicos de París 2024 también destacaron en redes. Simone Biles superó los 1.000 millones de visualizaciones en TikTok en agosto. Medios como Peacock escalaron posiciones al asociarse con creadores populares, incrementando su alcance entre el público joven.

El panorama descrito por el informe de Tubular y Chartbeat muestra que el público busca autenticidad, narraciones seriadas y participación directa. A la vez, crece la interacción con contenidos que entrelazan política, deporte, música e historias personales, desdibujando las fronteras entre entretenimiento e información.

El nuevo escenario, según el informe, invita a marcas, medios y creadores a adaptarse, a experimentar con nuevos formatos y a forjar alianzas estratégicas para conectar con audiencias fragmentadas pero altamente comprometidas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí