Meta lanzó recientemente los canales de WhatsApp, una herramienta que permite a los editores de noticias difundir contenido directamente a una audiencia de suscriptores. En el mes que lleva activa esta función, numerosos medios ya han ganado cientos de miles de suscriptores.
El potencial de esta herramienta queda ilustrado por casos como el de Die Zeit, cuyo canal acumuló más de 32.000 suscriptores sin haber publicado aún contenido. Twipe compartía recientemente algunas de las estrategias que están llevando a cabo los editores para involucrar a la audiencia a través de estos canales.
¿Qué son los canales de WhatsApp?
Los canales de WhatsApp son una herramienta de difusión unidireccional que permite a los administradores compartir texto, imágenes, vídeos y otros contenidos interactivos, como encuestas o GIFs, con sus suscriptores. Lanzada en septiembre de 2023, esta funcionalidad otorga a los editores acceso directo a las bandejas de entrada personales de sus lectores, un espacio al que suelen prestar atención varias veces al día.
Durante años, la disminución del alcance orgánico en redes sociales ha dificultado a los editores llegar a su audiencia. Plataformas como Telegram ya ofrecían una solución a través de sus canales, pero WhatsApp ha aprovechado esta tendencia resolviendo problemas previos, como el límite de suscriptores y la exposición de información personal, que limitaba el uso de Grupos y Comunidades.
Con los canales, los editores tienen una opción escalable y más segura en términos de cumplimiento con la normativa de protección de datos (GDPR).
Ejemplos prácticos de estrategias editoriales
Diversos editores en Europa y EE.UU. ya han empezado a experimentar con los canales de WhatsApp. Las estrategias más destacadas incluyen:
- Contenido centrado en titulares. Medios como Reach PLC, que gestiona 130 marcas en Reino Unido e Irlanda, han adaptado su experiencia en WhatsApp Communities para destacar las noticias más importantes del día en los canales. Además de proporcionar un resumen de los titulares, estos contenidos buscan dirigir tráfico a los artículos completos en sus sitios web o aplicaciones. Reach PLC ha conseguido una tasa de apertura del 90 % en sus 80 comunidades, un dato que resalta el potencial del canal.
- Historias destacadas. Similar a los titulares pero con un mayor contexto, esta estrategia resume noticias individuales para ofrecer al lector información adicional sin necesidad de salir de WhatsApp. The New York Times también aprovecha su canal para distribuir contenido en vídeo vinculado a noticias destacadas.
- Contenido interactivo para la audiencia. Algunos editores, como L’Équipe en Francia, utilizan encuestas, caricaturas y otros formatos interactivos para estimular la participación de los suscriptores dentro de la aplicación. Este tipo de publicaciones generan un mayor nivel de interacción comparado con otros contenidos.
- Estilo boletín informativo. Los canales también permiten a los medios locales mantener un contacto más cercano con sus lectores. Pamplonews, por ejemplo, utiliza WhatsApp como un boletín exclusivo, publicando a diario noticias sobre la actualidad local de Pamplona.
Ventajas y desafíos de los canales de WhatsApp
La principal ventaja para los editores radica en la posibilidad de integrarse en los hábitos diarios de los lectores sin coste de entrada ni para los usuarios ni para los medios. Según el Reuters Institute Digital News Report 2023, el 16 % de los consumidores utiliza WhatsApp como fuente de noticias, cifra que asciende al 54 % en jóvenes de entre 18 y 24 años.
No obstante, existen retos significativos. Los canales se encuentran en una pestaña separada dentro de la aplicación, lo que limita su visibilidad, y los usuarios deben habilitar manualmente las notificaciones. Además, los editores aún no han encontrado un modelo claro para convertir a los suscriptores en clientes de pago.
Alternativas y otras plataformas
Los canales de WhatsApp no son la única opción para la distribución de noticias. Plataformas como Telegram, Artifact y Threads ofrecen oportunidades adicionales:
- Telegram: con canales y grupos interactivos, permite una comunicación más fluida y privada, además de herramientas de análisis para medir la participación.
- Artifact: esta aplicación de lectura de noticias permite compartir enlaces con resúmenes y notas, convirtiéndose en una plataforma curada para contenido informativo.
- Threads: integrada con el protocolo ActivityPub, Threads facilita la conexión con otras plataformas como Mastodon, lo que podría ampliar el alcance de los editores a través de un ecosistema abierto.