Un 85% de los españoles ve la desinformación como un problema significativo para el país, según el último Eurobarómetro presentado en la Representación en España de la Comisión Europea, en Madrid. La información fue divulgada en un evento que contó con la participación de personalidades como David Navarro, secretario general para la Unión Europea, y Lucas González Ojeda, director en funciones de la Representación de la Comisión Europea en España.
El estudio, que recoge opiniones de los 27 Estados miembro de la Unión Europea y otros territorios, destaca que el 57% de los españoles confía en que la prensa ofrece información fiable, un incremento respecto al 46% del año anterior. Sin embargo, un 58% considera que los medios están influenciados por presiones políticas o comerciales, informa Infoveritas.
Respecto a la percepción de las noticias falsas, el 85% de los encuestados en España afirma que estas constituyen un problema para la democracia, cifra que se mantiene estable en comparación con el año pasado. Además, un 83% de los ciudadanos ha encontrado información que considera falsa o engañosa, similar al 85% reportado en 2023.
El informe también refleja un fuerte sentido de pertenencia a la Unión Europea entre los españoles, siendo uno de los cinco países con mayor vinculación, donde el 70% se siente unido a la UE. Los principales problemas identificados por los españoles incluyen la vivienda, la inflación y el aumento del coste de vida.
La confianza en las instituciones varía significativamente entre las de ámbito regional y local, con un 48% de confianza, en comparación con solo un 27% en los gobiernos centrales.