El profesor Elías Said

Un reciente estudio de la Universidad Internacional de La Rioja ha expuesto que la mitad de los comentarios en redes sociales como X y Facebook contienen expresiones de odio, especialmente dirigidas contra políticos, mujeres, migrantes y la comunidad LGTBI.

La investigación, que analizó cerca de 10 millones de publicaciones, destaca que el 70% de estos mensajes abordan directamente el odio político, xenofóbico, misógino y homofóbico.

El informe, desarrollado bajo la iniciativa ‘Hatemedia‘, indica que el 35% de los mensajes promueven activamente el odio político, mientras que un porcentaje similar se centra en ataques xenófobos y misóginos. Además, el estudio subraya que un alarmante 63% de los mensajes analizados contribuyen a un clima general de hostilidad.

Julio Montero y Elías Said Hung, catedráticos y co-directores del proyecto en la UNIR, han explicado que estos mensajes de odio no solo están aumentando en número, sino que también se están normalizando, presentando un riesgo significativo para la cohesión social y el respeto democrático.

 Según Montero, el odio en las redes es como un «cáncer para la democracia», que ataca los principios básicos de respeto y verdad.

Para combatir esta tendencia, la UNIR ha desarrollado ‘Monitor de Odio’, una herramienta diseñada para detectar y clasificar el tipo e intensidad de estos mensajes hostiles. Esta iniciativa pretende proporcionar a los medios de comunicación y otros actores sociales las herramientas necesarias para identificar y contrarrestar la proliferación de odio en línea.

Te puede interesar:   La Nit de l’Ara reivindica el compromiso con el periodismo en tiempos de incertidumbre

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí