En muchos periódicos vemos en ocasiones que alguna de las noticias más leídas es una cuyo titular es el nombre de un evento deportivo, seguido de ¿a qué hora y en qué canal? o «dónde ver», y el nombre del evento. Estos contenidos, tal como muestra una investigación de La Revue des Medias, muestran un notable éxito en términos de audiencia, superando incluso a artículos más profundos y elaborados.  Ahora, con la Eurocopa de fútbol a partir del 14 de junio, la competencia por el SEO ya ha comenzado, ya que se trata de una práctica muy lucrativa en términos de audiencia.

El 7 de marzo, por ejemplo, en un importante sitio de información francófona, un breve artículo sobre el horario y canal de una pelea de MMA entre Baki Chamsoudinov y Cédric Doumbé logró más de un millón de vistas. Este tipo de contenido se convirtió en el más consultado del mes, superando a reportajes y análisis más detallados. «Es una audiencia un poco artificial», comentó un miembro de la redacción, resaltando que aunque estos artículos proporcionan información útil, no representan el valor añadido tradicional del periodismo.

Una simple y breve video de Le Point con la misma información acumuló cerca de 90.000 vistas, convirtiéndose en la 360 más vista de las 16.000 en su canal de YouTube. Diversos periodistas y responsables editoriales confirmaron el éxito de este tipo de contenidos, con anécdotas de artículos similares que también lograron audiencias sorprendentes, como uno sobre un partido de la selección femenina de fútbol de Francia en febrero, o una pelea entre Tyson Fury y Francis Ngannou en octubre de 2023.

Te puede interesar:   De la Hoz: “La pregunta ética está presente en cada actividad que realizamos con IA”

La tendencia del SEO

David Schwalberg, director asociado de la agencia Yooka, especializada en estrategias SEO, ve en este fenómeno una tendencia clara: «Los sitios de medios integran cada vez más contenidos adicionales y de servicio, que pueden subir significativamente en las estadísticas de audiencia.» Estos artículos responden a preguntas frecuentes de Google, y el aumento de su demanda es una consecuencia lógica de la necesidad de información inmediata y específica de los usuarios.

Para Pierre Koetschet, director adjunto de las redacciones digitales de RMC, estos artículos representan un «caso de estudio de periodismo SEO». A medida que los derechos televisivos se fragmentan, los aficionados al deporte recurren a Google para saber dónde y cuándo ver los eventos. Este patrón de comportamiento ha impulsado la creación de estos contenidos, considerados fundamentales para mantener y aumentar las audiencias.

Medios generalistas han adoptado esta estrategia, y en sitios como Parisien.fr, los periodistas independientes reciben la tarea de producir varios de estos artículos cada semana. En otros, como 20minutes.fr, una agencia especializada en SEO se encarga de su creación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí