La DANA fue foco de desinformación y bulos. Imagen: Ferdel99 / Depositphotos

La Asociación Española de Fundraising (AEFr) ha publicado un informe en el que advierte sobre el impacto negativo de la desinformación en la respuesta humanitaria tras la DANA del 29 de octubre de 2024. Según la organización, la propagación de bulos y noticias falsas generó confusión entre la ciudadanía, afectó la recaudación de fondos y obstaculizó la labor de las ONG en el terreno.

El informe, elaborado a partir de datos recopilados hasta el 1 de febrero de 2025, destaca que la emergencia humanitaria fue aprovechada para difundir acusaciones infundadas contra organizaciones de ayuda.

Entre los bulos detectados, se incluyen afirmaciones de que las ONG no estaban presentes en las zonas afectadas, que desviaban donaciones a otros fines o que las campañas de recaudación eran fraudulentas. La AEFr señala que estas informaciones falsas “no solo dañaron la credibilidad de las entidades que trabajan en la emergencia, sino que también desincentivaron el apoyo ciudadano en un momento crítico”.

Según los datos recogidos en el informe, más de 322.000 personas recibieron asistencia humanitaria en las primeras semanas tras la DANA, 75.000 familias fueron atendidas con recursos esenciales y se distribuyeron más de 160.000 kits de alimentación. A pesar de ello, la AEFr advierte que los bulos difundidos en redes sociales y algunas plataformas digitales generaron dudas entre los donantes, afectando la capacidad de respuesta de las ONG.

Te puede interesar:   RTVE refuerza su estrategia contra la desinformación con un canal en TikTok y un magacín en La 2

El papel de los medios de comunicación

El informe también subraya el papel de los medios de comunicación en la lucha contra la desinformación. La AEFr destaca que la difusión de información no verificada en los primeros días de la emergencia contribuyó a la confusión, lo que llevó a muchas ONG a emitir comunicados aclaratorios y a reforzar sus mecanismos de transparencia.

Como conclusión, la Asociación Española de Fundraising hace un llamamiento a la ciudadanía y a los medios para que verifiquen la información antes de compartirla y confíen en fuentes oficiales. “En situaciones de emergencia, la desinformación puede convertirse en un obstáculo real para la ayuda humanitaria”, advierte la entidad, que insiste en la importancia de consultar los canales oficiales de las ONG y seguir recomendaciones como las emitidas por la Fundación Lealtad para garantizar donaciones seguras.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí