
The New York Times ha anunciado la creación de una nueva herramienta para el seguimiento y análisis de encuestas políticas, comenzando con las valoraciones sobre el desempeño del expresidente Donald Trump. La iniciativa busca ofrecer datos agregados que faciliten una interpretación más clara y precisa de las tendencias de la opinión pública, tratando así de resolver algunos de los problemas habituales en la interpretación de encuestas electorales y políticas.
En los últimos años, el aumento significativo en el número de encuestas publicadas y el descenso en la fiabilidad de algunas de ellas han complicado el trabajo de los medios de comunicación a la hora de ofrecer información precisa sobre la opinión ciudadana. Esta problemática se ha visto agravada por el cierre reciente de reconocidas encuestadoras que tradicionalmente proporcionaban datos fiables, lo que ha generado un vacío de referencias sólidas para periodistas y analistas políticos.
La novedad que aporta esta propuesta radica en que combina datos agregados con un análisis continuo de las encuestas disponibles, algo especialmente relevante tras el cierre reciente de plataformas como 538, propiedad de ABC News, que hasta ahora era uno de los referentes más sólidos en el sector. El nuevo proyecto de The Times retoma ese modelo de agregación de datos, pero añade el compromiso explícito de mantener los datos accesibles de forma pública y gratuita, facilitando así la continuidad del trabajo de investigadores, periodistas y otros profesionales que dependen de información precisa y contrastada.
William P. Davis, responsable del proyecto en The New York Times y supervisor del conocido modelo predictivo The Needle, señala que la iniciativa ofrecerá gráficos detallados que reflejarán la evolución en la opinión pública, inicialmente sobre la figura de Trump, y posteriormente incluirá otros temas relevantes como las elecciones a gobernador y las legislativas. La finalidad principal, según el equipo de The Times, es reducir la confusión derivada de encuestas contradictorias o de baja calidad metodológica.
Este sistema mantendrá, por razones prácticas, un formato similar al que anteriormente ofrecía 538, facilitando así la transición a los usuarios habituales de esa plataforma. Los datos estarán disponibles siempre y cuando se atribuyan correctamente a The New York Times, garantizando transparencia y rigurosidad.