Mijal Iastrebner
Mijal Iastrebner, en el Simposio Internacional de Periodismo en Línea (ISOJ, por sus siglas en inglés), en Texas, en 2018.

Las periodistas Mijal Iastrebner, de Argentina, y Janine Warner, de Estados Unidos, se conocieron a través de Internet. Era 2015, ambas tenían experiencia en proyectos periodísticos emprendedores y eran estudiosas del mercado de medios digitales. Les interesaba, particularmente, los métodos de monetización, la sustentabilidad, la relación medio-audiencias y el uso de la tecnología como herramienta para la innovación editorial. 

Ambas perseguían una misma misión: “Sin conocernos previamente, estábamos buscando y recolectando casos latinoamericanos de medios sustentables. Y tratando de estudiar esos modelos en función de lo que existía en la región y lo que funcionaba o no funcionaba”, recuerda Iastrebner. 

Esa búsqueda y las ganas de impulsar el trabajo de emprendedores de medios digitales en lengua española las unió para fundar SembraMedia. Es una organización sin fines de lucro que trabaja en América Latina, en España y en el mercado hispano de Estados Unidos, para apoyar, estudiar y entrenar medios nativos digitales a ser más sustentables. 

El 15 de octubre cumplieron cinco años. Desde el Laboratorio de Periodismo conversamos con Mijal Iastrebner, co-fundadora y directora general de SembraMedia, para analizar las acciones que llevaron adelante desde su creación, cómo impacta su trabajo en los medios emergentes e independientes de Iberoamérica, y a qué desafíos se enfrentan los periodistas emprendedores en este ecosistema y ante una industria en crisis para ser eficientes con los recursos, alcanzar la sustentabilidad y sostenerla en el tiempo.   

Antes de iniciar la charla, Iastrebner explicó el significado del nombre que lleva la organización. “Tiene que ver con sembrar. Janine (directora ejecutiva de SembraMedia) y yo somos profesoras primero. Comenzamos tratando de entender cómo funcionaba una startup de un medio, tratando de enseñarlo y cultivando la duda de por qué no hablamos de dinero los periodistas. Cultivamos preguntas genuinas que llevan a tomar mejores decisiones o decisiones más sanas para sostener estos medios. Y en el camino fuimos sembrando medios”, resume la periodista, emprendedora y docente argentina

Sembramedia
El equipo de SembraMedia está integrado por periodistas, emprendedores, profesores y consultores que, desde Latinoamérica, España y Estados Unidos, representan a una comunidad de más de 800 emprendedores de medios

La principal pregunta que lograron exponer tiene que ver, justamente, con la relación con el dinero: ¿Por qué los periodistas no hablamos de dinero?. El siguiente interrogante gira en torno a cómo logramos y cómo se ve un medio sustentable. 

A partir de esas premisas, el trabajo de mapeo derivó en un gran proyecto: el Directorio de medios. En el quinto aniversario, lanzaron su rediseño. Ahora, cada uno de los 841 medios digitales de América Latina, Estados Unidos y España registrados en esta base tienen su propio perfil, con estadísticas e información útil para conocerlos y tener de referencia. 

“Nos da toda esa información que nos permite sacar conclusiones fundadas y emprender todos los proyectos que hacemos hoy”, asegura Iastrebner. 

 

 

(P) En el primer año de existencia de la organización, ¿cuántos medios integraban el Directorio y cómo llegaron al número actual?

(R) Encontramos unos 100 medios el primer año. La razón principal por la que se multiplicó es porque crecieron la cantidad de medios que se fundaron en estos últimos años. Pero aparte fuimos armando un equipo más robusto en toda la región, que aprendió a encontrar esos medios y a conversar con esos medios.

Lo que está en el directorio es producto del trabajo que hacen los embajadores, que son nuestros representantes en cada país. Ellos se encargan de hacer el mapeo, pero además generan comunidad, arman eventos, enseñan, te involucran en las investigaciones. Lograr que los medios nos cuenten cuál es su modelo de negocio y cómo está constituido su equipo es producto de trabajar con un nivel de cercanía, confianza, respeto, que hacen maravillosamente. 

Directorio Sembramedia
Más de 800 medios nativos digitales de 22 países de Iberoamérica fueron mapeados por los embajadores de SembraMedia

(P) En octubre la organización cumplió cinco años. Al comienzo, ¿cuáles eran los objetivos? ¿Se transformaron a medida que pasaron los años? 

Te puede interesar:   Gas: la aplicación de moda entre adolescentes de EE. UU. que sólo permite decir cosas amables de los demás

(R) Al principio teníamos un desafío de hablar de sustentabilidad, de hacer más accesible el tema y de abrir puertas a pensar que cuando vos tenés mucha claridad sobre de dónde viene el dinero, también tenés mucho poder sobre con qué dinero trabajás y con qué dinero no trabajás, y eso hace a tu independencia editorial. Los primeros objetivos tenían mucho que ver con probar ese concepto, tratar de llevar ese mensaje y de hacernos escuchar.

Una vez que tuvimos suficientes medios, los segundos objetivos fueron empezar a trabajar en función de cosas que íbamos viendo en los casos de estudio que armábamos en base a nuestro mercado, hacer foco en aquellas observaciones que nos parecían buenas prácticas y sistematizar data para poder encontrar si eso era comprobable. Acceder a esa información, sistematizar la data y ver que aquellos medios que tienen diversificados los fondos tienen mayores resultados, era lo que necesitábamos para poder transmitir un estudio de mercado que siente las bases.

El descubrimiento de que aquellos medios que tienen al menos una persona paga en el área comercial o de ventas ganan tres mil por ciento más en el año que aquellos que no tienen a nadie pago, es un descubrimiento que le puso un número a algo que reemplazaba cualquier tipo de impresión personal o conclusión subjetiva.

Eso nos dio un impulso. Nos enfocamos en generar metodologías escalables de consultoría. De ahí salieron Velocidad (aceleradora de medios para América Latina); Metis, (programa de mentoría de negocios para emprendedoras de medios digitales latinoamericanos); y SembraMex (programa para medios digitales que cubren noticias en la frontera entre Estados Unidos y México).

 

(P) ¿Cuáles eran las necesidades que tenían los medios que se acercaban a ustedes y qué retos enfrentan hoy en el ecosistema actual con la industria en crisis? 

(R) Las conversaciones terminan girando en torno a las mismas cosas claves que no están resueltas. La realidad es que hay un nivel de talento y de innovación en la región que es impresionante. El problema es cómo evolucionar al ritmo que va el mercado digital y no quemarme los recursos en el camino. Esa es la dificultad, no tener un hábito ni una noción de cómo generar una estructura de costos y cómo administrar este medio como un negocio.  En el camino hay modas o van surgiendo distintas modalidades en distintos mercados, como pasa ahora con la membresía o en su momento pasó con el crowdfunding, y nos hacían o nos hacen consultas sobre ese modelo nuevo que entra al mercado. 

 

(P) ¿Cómo impactan sus programas de formación y capacitación tanto a periodistas emprendedores como a medios independientes?

(R) Tenemos una metodología de medición de impactos. Medimos cuántos medios nuevos se crearon; cuántas nuevas financiaciones para medios en este ecosistema se generaron; y cuántas alianzas entre medios se generaron, tanto entre medios emprendedores o de nuestra red, como con medios tradicionales.

Mapeamos también cuántos medios generaron protocolos que tengan que ver con lo editorial y comercial, e incluso protocolos relacionados con diversidad de género, porque son cosas que trabajamos hacia dentro de los programas.

Además, medimos qué cambios pudimos introducir en el mundo de la educación. Producimos mucho contenido educacional, trabajamos con profesores y tratamos de llegar a las universidades para que cambien la situación en el aula y que el alumno de periodismo salga más preparado para hablar de estos temas y contemplar la opción de tener un medio propio o de sumarse a un medio independiente como carrera.

Recientemente sacamos unos resultados de los primeros seis meses de aceleración para los 10 medios con los que trabajamos en Velocidad. El principal impacto que tuvimos es que estos medios generaron nuevas financiaciones en seis meses de trabajo. Lo que más impacta de nuestro trabajo en ellos es claramente la estructura. Nosotros trabajamos en que tengan estructuras para hacer el buen trabajo que hacen de periodismo y que con eso puedan apuntar a tener objetivos más grandes, a largo plazo y más estratégicos o consistentes con su misión. Nuestra presencia hace que sean más visibles y que venga capital para esos medios. Y, a su vez, que cuando se piense en el futuro del periodismo se piense en este ecosistema. 

Te puede interesar:   Siete consejos para obtener más tráfico desde las redes sociales

 

(P) ¿Cómo influye en la sociedad el trabajo de SembraMedia para ayudar a estos medios a ser sustentables? 

(R) Para nosotros es superimportante que existan estos medios porque realmente hay una conexión muy directa con poner en agenda voces, casos y luchas que no están ni en la agenda política, ni en la agenda de los medios masivos. En nuestro directorio tenemos una gran cantidad de medios que cubren comunidades marginadas.

Para mí el dato más claro que lo demuestra es que en 2017, cuando hicimos la investigación Punto de inflexión basado en 100 medios de Argentina, Colombia, Brasil y México, descubrimos que el casi 40 por ciento de los fundadores de los medios eran mujeres. Eso ya es una batalla ganada, de representatividad. No quiere decir que si hay una mujer fundadora se le da trabajo, oportunidad ni se respetan los derechos de otras mujeres. Pero ya claramente hay condiciones de este mercado que habilitan a que pase eso. 

Sembramedia Velocidad
SembraMedia en conjunto con ICFJ y Luminate Group unieron sus fortalezas y crearon la aceleradora “Velocidad”, para agilizar la consolidación del ecosistema de medios digitales en América Latina

(P) ¿Qué logros han alcanzado los medios seleccionados para la primera fase del programa Velocidad?

(R) Los objetivos que lograron esos medios tienen que ver con la reestructuración interna de sus equipos. Hubo mucho progreso en la parte técnica, en desarrollo y en la resolución de cosas que que no les permitía lanzar productos. Hubo mucho lanzamiento de productos, específicamente newsletters y podcasts. Incluso de investigaciones especiales vinculadas con el coronavirus.

Asimismo, hubo un impacto en la generación de más ingresos en esos seis meses. De esos ingresos, la mayoría son nuevos clientes, no nuevas subvenciones o grants. Parte del trabajo que hacemos es ayudar a estos medios a encontrar maneras de no financiarse enteramente de grants.

En el momento en que el grant se termina, tenés una estructura que sostener. Y por otro lado, porque el grant valida mucho el respeto del ecosistema hacia lo que hacés, pero no es una confirmación directa de tu consumidor. Lo cual muchas veces no te permite tener independencia para saciar las necesidades de tu audiencia. Por lo tanto, a veces aporta la viabilidad de los medios y, para que eso no pase, tiene que haber una diversificación y un plan de ir reduciendo el monto de cooperación internacional. En eso trabajamos muchísimo y tuvimos muy buenos logros.

 

(P) En la segunda fase de Velocidad, ¿qué aspectos trabajarán con los seis medios? 

(R) Para esta segunda etapa, lo que queremos trabajar mucho más es en recursos humanos. Entrenar a las personas para poder crecer, porque crecer a veces te mata o te fortalece. La idea es que los fortalezca. No tener eso ordenado es un impedimento para crecer. Por otro lado, la parte financiera y administrativa es una parte en la que necesitamos trabajar muy intensamente porque cada uno tiene su propio estilo de registro y hábitos de trabajo. En algunos casos, estamos invirtiendo en la técnica de desarrollar programas para dar seguimientos y tener sistemas de pagos y de procesos administrativos; en otros casos, estamos trabajando puntualmente en generar el primer paso, que es ordenar lo que hay. 

Te puede interesar:   Usa Today lanza nuevas experiencias de realidad aumentada con motivo del mundial de fútbol

 

(P) ¿Cuáles son las últimas tendencias en periodismo digital en la región? ¿Surgieron nuevas durante la pandemia?

(R) La mayor clara tendencia en los últimos tiempos es la emergencia del podcast y en la pandemia explotó porque es un recurso super íntimo. El nivel de intimidad que tiene el podcast es una compañía y por eso tuvo tanta pregnancia en la pandemia. Después hay claras tendencias de trabajar mucho más en hacer el contenido más digerible a nivel visual, trabajando con ilustración y animación. Y por otro lado, la tendencia a hacer 100 % piezas gráficas, como el caso de El Surtidor en Paraguay. 

 

(P) ¿Qué aptitudes debe tener hoy un periodista para adaptarse a la transformación digital y al escenario de medios actual?

(R) La permanente formación. No importa si querés trabajar en un medio tradicional o en un medio autogestionado, o en los dos. No hay opción de no tener herramientas digitales. Entender te permite decidir en dónde tengo talento y dónde voy a ofrecer algo. Y si quiero dirigir a otro grupo, tengo que entender lo que hace y articular lo que yo estoy haciendo con lo que va hacer mi compañero. Porque el ecosistema digital además es colaborativo. Solo se progresa de un ecosistema precarizado a un ecosistema profesionalizado que sirve socialmente si cambia también el mindset de lo competitivo a lo colaborativo, del tabú a hablar concretamente de las cosas y decidir en qué valores se va a establecer uno. 

 

(P) ¿Cuál es la clave para que un medio chico o mediano pueda economizar sus recursos y, de ese modo, alcanzar y sostener su sustentabilidad?

(R) La clave es tener una estrategia primero de inversión y después relacionada al retorno. La mayoría no sabe ni cómo calcular, ni cómo pensar en un retorno. Ojalá que podamos nosotros y otras organizaciones influir en que los periodistas salgan un poquito más preparados para entender cómo funciona la inversión del retorno. Básicamente, es importante que por lo menos tengan un plan de negocios. 

 

(P) En esa línea, ¿cuáles son las claves de sustentabilidad de un medio independiente?

(R) Las claves son un equipo diverso; diversificación de fuentes; un producto de calidad bien orientado a sus audiencias, saber a quién le estoy hablando y de qué; una noción clara de hacia dónde quiere crecer ese medio, porque los tiempos de lo digital son muy veloces; y un interés de comprender el mercado digital. Si no generás una estructura sólida es muy complejo mantenerte en actividad y, por lo tanto, generar el cambio social que estás buscando. Al mismo tiempo, no existe sustentabilidad sin engagement. Si no hay nadie fidelizando del otro lado, no va a ser sustentable. No hay que probarle a nadie que tenés engagement, hay que tenerlo para ser sustentable. 

 

(P) Para cerrar, ¿qué retos económicos deben enfrentar los medios independientes y los periodistas emprendedores frente al escenario actual y de cara a la pospandemia?

(R) Hay un desafío en la parte económica del modelo de negocio, de empezar a realmente virar a modelos alternativos a la publicidad. Hubo una caída muy fuerte de publicidad porque hay crisis económicas en todos nuestros países y esto va a seguir pasando. Para poder encontrar sustentabilidad, hay que tratar de encontrar otras fuentes, ya sean organizaciones internacionales, trabajar con o para organizaciones de derechos humanos, capitalizar o pedir apoyo de las audiencias o de grupos que están interesados en que esas audiencias sigan percibiendo ese contenido. Ya hubo un bajón de publicidad que se sintió en el ecosistema y la verdad es que nos preocupa cómo va a continuar eso en 2021. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí