El informe señala que aunque el tratamiento de la infancia mejora, aún hay muchos retos pendientes, entre ellos no usar a niños y niñas para politizar noticias. Imagen: Yuryimaging vía Depositphotos

Un informe que acaba de presentar Aldeas Infantiles, centrado en el análisis de noticias publicadas en 2022 en España sobre la infancia vulnerable, destaca la evolución positiva hacia una mayor inclusión de las voces de niños, niñas y adolescentes en los medios de comunicación.

El documento, titulado «La infancia vulnerable en los medios de comunicación», evidencia cómo se han humanizado temas delicados como el suicidio, las adicciones o las autolesiones, a través de historias reales que otorgan voz a los afectados, contribuyendo así a un tratamiento mediático más respetuoso y empático.

El informe resalta, además, el esfuerzo de los medios por presentar reportajes que ofrecen visiones positivas y variadas, enriqueciendo el contexto sobre las realidades de los menores migrantes o en sistema de protección.

En contraposición a estos avances, se señala, sin embargo, la existencia de contenidos que, lejos de velar por el interés superior de la infancia, caen en el sensacionalismo o se utilizan con fines políticos, particularmente en casos de explotación sexual y acoso escolar. Estos temas, junto con la situación de los niños y adolescentes en conflictos legales o afectados por la guerra de Ucrania, han sido de los más tratados, aunque no siempre con el cuidado requerido.

Desde el punto de vista del lenguaje utilizado en las noticias, el informe critica el uso excesivo de términos como «menor» y «menores», que pueden contribuir a una percepción peyorativa.

Te puede interesar:   TikTok anuncia su plan para contrarrestar la desinformación electoral en 2024

Subraya la importancia de seleccionar palabras que no releguen a los niños, niñas y adolescentes a una posición de inferioridad, promoviendo un lenguaje inclusivo y libre de etiquetas.

La investigación refleja una realidad mediática donde, a pesar de los esfuerzos por mejorar, aún persisten prácticas que requieren atención y corrección. El análisis cuantitativo revela que, de las noticias analizadas sobre infancia, el tratamiento ha sido mayoritariamente positivo en un 55%, aunque aún existe un 19% de enfoques negativos.

Corpus inicial de 38.055 noticias

Las noticias fueron seleccionadas entre aquellas publicadas durante el periodo del 1 de enero al 31 de diciembre de 2022. Se registraron un total de 38.055 noticias en las que la infancia era la protagonista. De ellas 33.418 en medios digitales y 4.637 en prensa impresa.

Del conjunto de informaciones, se hizo una preselección de 1.141 noticias atendiendo
a unos estándares mínimos de extensión y calidad del contenido.

A continuación, se seleccionaron 100 (75 de prensa impresa y 25 online) que sirvieron de fundamento para el análisis de los expertos participantes en el proyecto.

Para garantizar una muestra final representativa de las publicaciones de 2022, se buscó
que las 100 noticias elegidas tuvieran una distribución proporcional en cuanto a temas y
enfoques, ya fueran negativos, neutros o positivos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí