Durante las últimas dos décadas, la mayoría de los medios digitales han dependido en gran medida del tráfico generado a través de buscadores y redes sociales para sostener sus modelos económicos. Sin embargo, la irrupción acelerada de la inteligencia artificial generativa está alterando radicalmente este panorama, al reducir drásticamente la necesidad de los usuarios de hacer clic en enlaces externos para obtener información.
Esta realidad emergente es detalladamente analizada en el informe «The AI-Powered Web», recientemente publicado por OpenWeb, que advierte sobre la creciente predominancia de lo que denomina «realidad de cero clics». Según este estudio, en 2024 hasta el 60% de todas las búsquedas globales en Google no generaron visitas a sitios externos, porcentaje que asciende al 77% en búsquedas realizadas desde dispositivos móviles.
La explicación detrás de esta tendencia es clara: plataformas avanzadas como Google AI Overviews o Perplexity están proporcionando respuestas completas directamente en la página de resultados. Esto hace que los usuarios no necesiten visitar las páginas web originales para obtener información específica.
Las consecuencias económicas para los medios son inmediatas y severas. El informe detalla que algunos editores ya están experimentando caídas significativas, hasta del 60%, en el tráfico orgánico desde buscadores, lo que implica pérdidas estimadas en cerca de 2.000 millones de dólares en ingresos publicitarios anuales.
Ante este contexto desafiante, OpenWeb recomienda que los medios adopten una serie de estrategias clave:
- Generative Engine Optimization (GEO): ajustar contenidos específicamente para que las herramientas de IA puedan integrarlos de manera sencilla y efectiva, abandonando las tácticas tradicionales de SEO basadas exclusivamente en palabras clave.
- Publicidad contextual y conversacional: implementar formatos publicitarios que se integren fluidamente en la experiencia del usuario en lugar de interrumpirla.
- Construcción y fortalecimiento de comunidades digitales: priorizar la creación de entornos interactivos y seguros que fomenten la participación activa y recurrente de los usuarios mediante herramientas como blogs en vivo, secciones de comentarios y encuestas.
- Diversificación de ingresos: explorar fuentes alternativas de monetización, como suscripciones enfocadas en la participación, donaciones específicas para contenidos destacados, y modelos integrados con marcas en áreas de alta interacción.
El informe también ofrece un plan de acción gradual que incluye desde la implementación inmediata de herramientas de moderación inteligente y recopilación de datos propios hasta estrategias a largo plazo como la segmentación avanzada de audiencias y la personalización del contenido mediante inteligencia artificial.
Finalmente, OpenWeb subraya la importancia de una coordinación efectiva entre las áreas editoriales, tecnológicas y comerciales dentro de los medios, con el fin de afrontar con éxito un entorno digital transformado irreversiblemente por la inteligencia artificial.