Foto de Souvik Banerjee en Unsplash

Un nuevo estudio elaborado por Metricool revela que el vídeo y los formatos interactivos como carruseles y encuestas destacan como los contenidos con mayor potencial de éxito en LinkedIn en este 2025. Las conclusiones apuntan que los carruseles obtienen el engagement más alto (45,85%), mientras que las encuestas superan en un 206% el alcance promedio en esta plataforma.

En detalle, el informe analizó 577.180 publicaciones de 47.735 páginas en LinkedIn entre enero de 2023 y 2025. Según los resultados, el formato vídeo experimentó un aumento significativo, registrando un crecimiento del 53% en el último año y mostrando una mejora del 87,32% en engagement. Este repunte sugiere que LinkedIn favorece notablemente el contenido audiovisual en su algoritmo, generando mayor visibilidad e interacción.

Asimismo, los carruseles destacan especialmente en interacción, con un promedio de 791,12 interacciones por publicación. Además, este formato genera un alto número de clics (770,27 de media), indicando una clara preferencia de los usuarios por contenidos que permiten desplazarse para ver más imágenes o información adicional.

Por otro lado, las encuestas se posicionan como un recurso subestimado pero efectivo, siendo las publicaciones menos utilizadas (0,00034%), pero las que logran un alcance considerablemente mayor al promedio, debido probablemente a la poca competencia en este formato.

Plataforma ideal para generar tráfico a sitios externos

Otra conclusión importante del estudio es que LinkedIn está consolidándose como una plataforma ideal para generar tráfico hacia sitios externos.  Las páginas con más de 100.000 seguidores registraron un incremento del 55,36% en clics en solo un año, y prácticamente han triplicado esta métrica desde 2023. Pero no son las únicas que experimentaron avances: todas las categorías de páginas crecieron en clics, con subidas del 45,12% en las cuentas pequeñas, 48,84% en las medianas y 20,67% en las grandes. Esta tendencia sitúa a LinkedIn como un canal relevante para medios de comunicación y empresas que busquen redirigir tráfico hacia sus páginas web, especialmente si se utilizan llamadas a la acción claras y enlaces estratégicos en los contenidos.

Te puede interesar:   Uso de la inteligencia artificial en el periodismo de investigación: el ejemplo de ProPublica

Además, el estudio desmiente la creencia de que incluir enlaces externos penaliza el alcance de las publicaciones. Según los datos, las publicaciones con enlaces generan un 4,90% más de impresiones y un 13,57% más de interacciones que aquellas que no los incorporan. Esta evidencia sugiere que, lejos de suponer una desventaja, los enlaces pueden reforzar la efectividad del contenido si están bien integrados.

En cuanto al comportamiento general, Metricool informa que las interacciones han subido un 28,13% en el último año, mientras que la frecuencia promedio mensual de publicaciones se sitúa en 12,24 por página. Además, las páginas con entre 1.000 y 100.000 seguidores experimentaron un crecimiento destacado en engagement, hasta un 13,75% más en comparación con el año anterior.

El análisis por sectores también aportó datos reveladores. Las industrias que generaron más engagement por publicación fueron manufactura y suministros, pese a no contar con las audiencias más grandes. Por su parte, sectores como tecnología y medios apostaron por una estrategia intensiva de contenidos, publicando un promedio de 6,57 veces por semana.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí