Una encuesta realizada por el Pew Research Center revela que el 83 % de los adultos en Estados Unidos no ha pagado por acceder a noticias en el último año, a pesar de que el 74 % reconoce haber encontrado muros de pago al menos de forma ocasional mientras navega por medios digitales. Solo el 17 % afirma haber contribuido económicamente a algún medio, ya sea mediante suscripciones, donaciones o membresías.
El estudio muestra que los muros de pago son frecuentes: el 38 % de los encuestados dice encontrar artículos restringidos de forma habitual o muy frecuente. Sin embargo, únicamente el 1 % declara que decide pagar cuando se topa con uno de estos muros. La reacción más común (53 %) es buscar la información en otro lugar, mientras que un 32 % opta por abandonar el intento de acceso.
Entre quienes no han pagado por noticias, el principal argumento (49 %) es la abundancia de contenido gratuito disponible en internet. Un 32 % considera que las noticias no les interesan lo suficiente como para pagar, un 10 % lo considera demasiado caro y un 8 % dice que la calidad de la información no justifica el desembolso.
El estudio también identifica diferencias significativas entre grupos demográficos. Los ciudadanos con estudios universitarios presentan una tasa de pago del 27 %, frente al 9 % de quienes solo tienen estudios de secundaria. En términos políticos, el 21 % de los votantes demócratas o afines ha pagado por noticias, en comparación con el 14 % de los republicanos o simpatizantes del Partido Republicano.
La edad y el nivel de ingresos también marcan diferencias: el 25 % de los mayores de 65 años ha pagado por noticias en el último año, frente al 12 % de los jóvenes de entre 18 y 29. El 30 % de quienes pertenecen al grupo de ingresos más altos ha contribuido económicamente a algún medio, en contraste con el 8 % en el grupo de menor poder adquisitivo.
Por origen étnico, el 20 % de los encuestados blancos ha pagado por noticias, mientras que entre los afroamericanos y los hispanos los porcentajes se sitúan en el 11 % y el 10 %, respectivamente.