ElDiario.es ha presentado públicamente su primera declaración de principios sobre el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito periodístico. En el documento, el medio digital establece claramente los límites, normas y condiciones con los que aplicará esta tecnología, reafirmando que considera el periodismo una capacidad exclusivamente humana que no puede ser sustituida por ninguna herramienta tecnológica.
El documento, titulado «El periodismo, una capacidad humana», ha sido difundido oficialmente por elDiario.es, medio fundado en 2012, y plantea directrices específicas para el uso responsable de la IA dentro de su redacción, teniendo como base fundamental su compromiso con un periodismo riguroso, independiente y ético.
ElDiario.es subraya que, aunque desde su fundación ha visto la tecnología digital como una aliada indispensable para la construcción de un modelo editorial sostenible, también ha sido testigo durante estos años de cómo su uso incorrecto puede fomentar dinámicas nocivas como la polarización social, las campañas de odio, la manipulación masiva o el fortalecimiento de la concentración del poder.
La declaración expone que «el periodismo es imprescindible para las sociedades democráticas» debido a funciones exclusivas del ser humano, como la vigilancia crítica del poder, el acceso y contraste de fuentes confidenciales, la empatía con problemas sociales y el contacto directo con la realidad cotidiana. Ninguna de estas tareas esenciales, según el documento, puede ser asumida hoy por una inteligencia artificial.
Normas para el uso de la IA en elDiario.es
El documento establece dos grandes áreas de aplicación de la IA: la generación directa de contenido y la asistencia a periodistas en su labor cotidiana.
Respecto a la publicación de contenidos generados por IA, el medio aclara que no sustituirá en ningún caso el trabajo periodístico original por Inteligencia Artificial. Formatos como reportajes, crónicas, entrevistas, investigaciones, podcasts o boletines de autor no podrán generarse íntegramente mediante IA. La tecnología solo se usará excepcionalmente en informaciones básicas, formatos basados en datos o tareas rutinarias para liberar tiempo a la redacción. Además, todo contenido generado exclusivamente por esta tecnología será identificado claramente para evitar cualquier tipo de confusión o equívoco en la audiencia.
Asimismo, elDiario.es establece una prohibición expresa sobre el uso de imágenes, vídeos o voces artificiales para representar situaciones irreales o inventadas, preservando así la credibilidad y la transparencia del medio ante sus lectores.
Uso de la IA como asistente del periodista
En el apartado dedicado a la asistencia tecnológica, elDiario.es reconoce la utilidad de herramientas basadas en IA para facilitar procesos técnicos y mejorar la calidad del trabajo periodístico. Se permitirá su uso en actividades como el análisis e interpretación de grandes volúmenes de información, la búsqueda documental, la corrección y edición de textos o la verificación de datos y contenidos visuales, siempre bajo supervisión periodística.
En todo caso, la declaración enfatiza que ninguna inteligencia artificial tomará decisiones editoriales ni periodísticas. Además, todos los procesos habituales asistidos por IA deberán estar siempre diseñados, revisados y validados previamente por periodistas del propio medio.
El documento establece también que ningún periodista podrá utilizar herramientas de Inteligencia Artificial sin conocimiento explícito de la redacción. Además, exige que los profesionales tengan conciencia plena de los posibles sesgos o riesgos de fiabilidad asociados a esta tecnología.
Adaptación continua y regulación democrática
La declaración publicada por elDiario.es contempla además que estas normas serán revisadas y actualizadas periódicamente para adaptarse a la evolución tecnológica, garantizando siempre coherencia con los valores fundacionales del medio.
La redacción recalca que la IA no debe abordarse exclusivamente como un fenómeno interno del periodismo, sino como una revolución tecnológica con potencial de cambio sistémico, similar al impacto histórico de Internet o la electricidad, afectando sectores como la educación, el comercio, la medicina, la publicidad o la política.
Finalmente, elDiario.es se compromete a defender públicamente una regulación de la Inteligencia Artificial respetuosa con los derechos humanos, supeditada en todo momento a principios democráticos y al interés público.