La plataforma de verificación Factchequeado ha puesto en marcha ChatMigrante, un chatbot diseñado para proporcionar información actualizada y verificada sobre inmigración a la comunidad hispana en Estados Unidos. La iniciativa responde al aumento de la desinformación causada por constantes modificaciones en las políticas migratorias del gobierno estadounidense, así como a la escasez de recursos fiables disponibles en español.
ChatMigrante funciona directamente a través de WhatsApp, en el número +1 (646) 873 6087. A través del menú «Dudas migratorias», los usuarios pueden plantear preguntas concretas sobre procedimientos migratorios, desde cómo consultar su estatus legal hasta los requisitos para obtener una visa o residencia, pasando por los derechos ante una detención migratoria. La plataforma utiliza una combinación de inteligencia artificial y la supervisión de expertos humanos para responder con rapidez y precisión, facilitando así el acceso a contenidos verificados y oficiales.
Laura Zommer, directora ejecutiva y cofundadora de Factchequeado, explicó a El Nuevo Herald que la iniciativa busca contrarrestar una «avalancha de desinformación» generada, en parte, por los frecuentes cambios impulsados desde el gobierno de Donald Trump, además de por actores que buscan beneficiarse económicamente del miedo y la incertidumbre de los migrantes.
Según Zommer, el objetivo es claro: «Con ChatMigrante buscamos dar información precisa, oficial y verificada por nuestro equipo editorial. Creemos indispensable que la comunidad latina tenga información certera y en español sobre las políticas que afectan directamente sus vidas».
Ana María Carrano, jefa de Redacción de Factchequeado, destacó que la información proporcionada por el chatbot procede de fuentes gubernamentales oficiales, así como de investigaciones realizadas por su propio equipo editorial sobre leyes y políticas migratorias. Carrano señaló que esta iniciativa permite a los usuarios evitar navegar documentos complejos y extensos, generalmente disponibles únicamente en inglés.
No obstante, Zommer aclaró que ChatMigrante no reemplaza la asesoría legal profesional, sino que tiene la función específica de reducir la incertidumbre generada por cambios en políticas migratorias, que muchas veces no llegan a convertirse inmediatamente en normativas. Como ejemplo, mencionó casos recientes como la aplicación CBP Home, destinada a la autodeportación, cuya inscripción es desaconsejada por abogados.
Además, Zommer alertó sobre cómo las comunidades migrantes están siendo el centro de narrativas falsas y manipuladas desde la campaña presidencial de 2024, mencionando en particular la reciente invocación por parte del presidente Trump de la Ley de Enemigos Extranjeros para justificar deportaciones masivas de venezolanos, acusados de integrar la organización criminal Tren de Aragua. Esta medida, según expertos jurídicos y defensores de derechos humanos, resulta cuestionable desde un punto de vista democrático y legal.