El periodismo de sucesos ha encontrado en el ‘true crime’ un nuevo espacio de desarrollo, con una audiencia creciente interesada en la reconstrucción de crímenes reales a través de reportajes, podcasts y series documentales. Esta tendencia, que ha transformado la manera en que se narran los casos judiciales y policiales, será objeto de análisis en el XXVI Congreso de Periodismo de Huesca, que se celebrará los días 13 y 14 de marzo.
Bajo el título “True crime, el nuevo periodismo de sucesos”, la mesa redonda reunirá a periodistas especializados en este formato. Moderada por el periodista y consultor de comunicación Alberto Gómez, contará con la participación de Carol Díaz, periodista en True Crime Factory; Adolfo Moreno, director de contenidos de CAPA España, y Beatriz Osa, periodista de Antena 3. Los ponentes abordarán la evolución del género y su impacto en el panorama mediático.
Periodistas especializados en el género
Alberto Gómez cuenta con dos décadas de trayectoria en medios como Cuatro, Canal Sur o la Agencia EFE. Actualmente trabaja como consultor de comunicación y colabora con Onda Cero y el Colegio de Periodistas de Cataluña, además de haber escrito un guion para la serie ‘Crims’.
Carol Díaz ha trabajado en programas de televisión como “Chester” o “Los hermanos Torres” y en documentales de true crime como Luz en la oscuridad (Movistar+). Desde True Crime Factory, ha participado en proyectos como el pódcast ¿Por qué matamos? (Amazon Audible).
Adolfo Moreno ha estado al frente de producciones como Lucía en la telaraña (RTVE Play) y Operación Brooklyn, además de participar en la serie documental PÍcaro (Netflix). Actualmente es director de contenidos de CAPA España.
Beatriz Osa, periodista de sucesos y tribunales con más de 20 años de experiencia en televisión, trabaja en el programa ‘Y Ahora Sonsoles’ (Antena 3) y es autora del true crime Olor a muerte en Pioz.
El Congreso de Periodismo de Huesca está organizado por la Asociación de Periodistas de Aragón, con el apoyo del Gobierno de Aragón, el Ayuntamiento de Huesca, la Diputación Provincial de Huesca y Telefónica, con Renfe como tren oficial.
Las inscripciones pueden realizarse a través de la web del evento. Hasta el 20 de febrero, se aplica un 20% de descuento en todas las modalidades. El precio general es de 120 euros, con tarifas reducidas de 90 euros para socios de la FAPE y colegios de periodistas, y 50 euros para personas en desempleo. Los asociados y preasociados de Periodistas de Aragón podrán asistir por 40 euros.