Evan Solomon

El primer ministro canadiense, Mark Carney, ha anunciado la creación de un Ministerio de Inteligencia Artificial, una medida sin precedentes a nivel mundial, y ha nombrado al experiodista Evan Solomon como su primer titular.

La cartera incluirá también competencias en innovación digital, marcando un cambio importante en la estructura del gobierno canadiense para abordar de forma específica los retos y oportunidades de esta tecnología emergente.

Solomon, que fue elegido diputado por la circunscripción de Toronto-Centre el pasado 28 de abril, juró su nuevo cargo hace unos días. Con una trayectoria como presentador en CBC-Radio Canada y CTV, su nombramiento ha sido bien recibido por los expertos del sector, que destacan su perfil tecnológico y comunicativo. La creación de este ministerio ha sido interpretada como un intento de dotar de coherencia y prioridad a las políticas de IA, que hasta ahora se repartían entre varias carteras, como Industria y Patrimonio.

Michael Geist, catedrático de Derecho de Internet y Comercio Electrónico en la Universidad de Ottawa, valoró positivamente la designación y la creación del ministerio como una señal de que el gobierno busca dar protagonismo a la IA y a la transformación digital. Benjamin Bergen, presidente del Consejo de Innovadores Canadienses, apuntó que esta decisión muestra que Canadá pretende moverse “más rápido y con mayor ambición” en el ámbito de la inteligencia artificial.

Durante la campaña electoral, Carney prometió impulsar la formación, la adopción empresarial y la comercialización de la IA, aunque el debate sobre su regulación quedó relegado a un segundo plano. En el anterior mandato, el gobierno presentó un proyecto de ley centrado en los sistemas de IA de alto impacto, pero no llegó a aprobarse antes de la convocatoria electoral.

La nueva cartera también deberá coordinarse con otras áreas gubernamentales, como el Ministerio de Transformación Gubernamental, dirigido ahora por Joël Lightbound, o el Consejo del Tesoro, presidido por Shafqat Ali, que ya ha impulsado consultas sobre el uso de IA en la administración pública. Florian Martin-Bariteau, experto en tecnología y sociedad, advirtió que mientras no se aclaren las competencias de cada ministerio, será difícil valorar el alcance real del nuevo departamento.

Otro de los retos será definir la política canadiense en materia de derechos de autor frente a los sistemas de IA generativa, un asunto que ya está siendo tratado por los tribunales en Canadá y Estados Unidos. Aunque el gobierno realizó una consulta al respecto, aún no ha presentado propuestas legislativas concretas.

La plataforma electoral del Partido Liberal contemplaba además incentivos como créditos fiscales para la adopción de IA en pequeñas y medianas empresas, la construcción de centros de datos y el fortalecimiento de la propiedad intelectual en territorio canadiense. No obstante, voces del sector han advertido que, pese al liderazgo académico en IA, Canadá ha tenido dificultades para convertir su potencial investigador en aplicaciones comerciales sólidas.

Con este paso, el ejecutivo canadiense pretende revertir esa tendencia y posicionarse como referente en un ámbito en rápida evolución, aunque los analistas coinciden en que la clave estará en cómo se articule la coordinación interministerial y en si se consigue establecer una política digital coherente y efectiva a escala nacional.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí