Almar Latour

La prensa enfrenta un desafío estructural que definirá su viabilidad en los próximos años: diferenciar su contenido en un entorno en el que la información es cada vez más accesible, pero también más difícil de monetizar. Almar Latour, CEO de Dow Jones y editor de The Wall Street Journal, considera que la clave para el futuro del periodismo pasa por ofrecer contenido exclusivo y de alto valor añadido, al tiempo que se establecen reglas claras en la relación con las grandes plataformas tecnológicas y las herramientas de inteligencia artificial.

En una entrevista en el pódcast Decoder de The Verge, dirigido por Nilay Patel, Latour profundizó en la estrategia de Dow Jones, el papel de la IA en la industria de las noticias y los retos en materia de libertad de prensa.

Uno de los temas centrales de la conversación fue la relación del Wall Street Journal con la inteligencia artificial. La compañía ha cerrado acuerdos comerciales con OpenAI para el uso de su contenido, pero también ha tomado medidas legales contra Perplexity por utilizar su material sin permiso. Para Latour, la cuestión fundamental no es si la IA es una amenaza, sino cómo garantizar que los creadores de información sean justamente remunerados.

«El error de hace dos décadas fue asumir que toda la información debía ser gratuita»

«El error de hace dos décadas fue asumir que toda la información debía ser gratuita», afirmó Latour, en referencia al impacto que tuvo el auge de los buscadores y las redes sociales en la distribución de noticias. «No podemos repetir ese error con la IA. Si quieren usar nuestro contenido, tienen que pagarlo».

Te puede interesar:   La inversión en publicidad digital en España crece un 12,2 % y supera los 5.584 millones de euros

El CEO de Dow Jones defendió que el uso de modelos de IA en el periodismo debe responder a un modelo comercial sostenible, en el que las grandes tecnológicas reconozcan el valor de los datos y contenidos de las empresas informativas. En paralelo, Dow Jones está desarrollando sus propios productos basados en IA, especialmente en áreas como el análisis de datos y los servicios de información para negocios.

La entrevista con The Verge coincidió con una reestructuración en la cobertura de tecnología y medios dentro del Wall Street Journal, que incluyó la reducción de parte de su equipo de redacción en San Francisco. Latour justificó la decisión dentro de un proceso más amplio de redefinición de la estrategia editorial, liderado por la editora Emma Tucker.

Según explicó, el objetivo no es reducir costos, sino reorientar la inversión hacia áreas estratégicas. «Queremos periodismo distintivo. La clave es profundizar en las historias y ofrecer exclusivas», afirmó.

Bajo la dirección de Latour, Dow Jones ha diversificado su modelo de ingresos más allá de la publicidad y las suscripciones, apostando por el análisis de datos y servicios especializados. En el último trimestre, la compañía registró ingresos de 600 millones de dólares, un 3 % más que el año anterior, con un crecimiento del 7 % en beneficios.

Te puede interesar:   El periodismo local ante el desafío digital: estrategias para la transformación y la sostenibilidad

«Nuestro enfoque es invertir en contenido exclusivo y en la conexión entre datos y análisis», explicó Latour. «No vamos a crecer reduciendo el periodismo. Lo que hacemos es reforzar las áreas en las que realmente podemos aportar valor».

Libertad de prensa y desafíos políticos

Otro de los temas destacados de la entrevista fue la creciente presión sobre la prensa en Estados Unidos y a nivel global. Latour, que lideró la campaña para la liberación del periodista Evan Gershkovich, detenido en Rusia en 2023, subrayó la importancia de mantener los principios editoriales frente a intentos de censura o manipulación.

«Estamos en un momento en el que informar se ha vuelto más difícil, pero también más esencial», señaló. «El periodismo de calidad siempre va a generar incomodidad, y es ahí donde tenemos que ser firmes».

En un contexto en el que algunos gobiernos han intensificado su presión sobre los medios, y en el que las plataformas tecnológicas han reducido sus iniciativas de verificación de información, Latour insistió en que la única respuesta posible es reforzar la calidad y el rigor del periodismo.

«Si empezamos a autocensurarnos, a omitir información por miedo a reacciones políticas o presiones empresariales, habremos perdido la batalla», concluyó.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí