La revista estadounidense Wired ha anunciado que sus artículos fundamentados principalmente en documentos públicos obtenidos a través de la Ley de Libertad de Información (FOIA, por sus siglas en inglés) estarán disponibles sin restricciones de pago. Esta medida, que entra en vigor en un contexto político marcado por la segunda presidencia de Donald Trump, se realiza en colaboración con la organización Freedom of the Press Foundation.
La decisión, según ha explicado Katie Drummond, directora editorial global de Wired, busca garantizar que el periodismo sustentado en registros públicos esté realmente accesible al público. “El acceso al periodismo basado en documentos públicos es más importante que nunca en este momento —y los registros públicos son públicos por una razón—”, afirmó. “Estoy orgullosa de asociarme con Freedom of the Press para hacer que estos reportajes estén disponibles para todos, especialmente en este momento clave para nuestro país”, añadió Drummond, quien también forma parte del consejo directivo de la organización. Las declaraciones fueron recogidas por la newsletter Reliable Sources de la CNN.
La medida responde a una creciente preocupación sobre la transparencia institucional en Estados Unidos. En un artículo publicado el 18 de marzo por la Freedom of the Press Foundation, se apunta a la desaparición de páginas gubernamentales, el funcionamiento opaco del Departamento de Eficiencia Gubernamental liderado por Elon Musk y la desorganización de los Archivos Nacionales como señales de alarma sobre el acceso a la información pública. El texto destaca además que los reportajes de investigación basados en FOIA son de los más costosos de producir debido al tiempo, recursos y obstáculos legales que enfrentan los periodistas.
Aunque la supresión del muro de pago podría suponer una pérdida de ingresos por suscripciones, Wired confía en que los lectores valorarán este esfuerzo y contribuirán a sostener el medio mediante el aumento del tráfico y las suscripciones voluntarias. En este sentido, la revista ha reducido su tarifa digital anual a 10 dólares.
Desde la Freedom of the Press Foundation, que ha respaldado esta decisión, se ha animado a que otros medios sigan el ejemplo de Wired y prioricen el interés público. También se citan iniciativas similares por parte de medios como 404 Media, que ya ofrecen sus investigaciones basadas en registros públicos sin coste para el lector.