La home del sitio oficial de la campaña de recaudación de fondos. (Captura de pantalla)

Un grupo de 15 medios y organizaciones de periodismo independientes venezolanos decidieron actuar de manera conjunta ante la necesidad de obtener recursos para financiarse y garantizar su funcionamiento en Venezuela. Juntos lanzaron la campaña de donación “Vaca Mediática” y este sábado 17 de mayo harán un evento que será transmitido en vivo por YouTube entre las 3 pm y las 6 pm, hora de Venezuela. Del ‘teletón’ participarán reconocidos periodistas, artistas, humoristas e influencers. 

Se trata de una iniciativa colectiva sin precedentes en América Latina, que cuenta con el apoyo de CONNECTAS, plataforma regional de periodismo colaborativo. 

“Con esta campaña primero buscamos promover la importancia del periodismo en Venezuela, sobre todo en la situación que se encuentra el país y los medios de comunicación. En segundo lugar, aprovechar la experiencia en periodismo colaborativo para hacer una labor de recaudación de fondos que nos permita fortalecer la sostenibilidad de las labores que realizan los medios de comunicación venezolanos”, destaca Carlos Huertas, director y líder de la mesa editorial de CONNECTAS. 

Contexto

Vaca Mediática es una nueva iniciativa que busca hackear el cerco informativo que existe en Venezuela por el gobierno de Nicolás Maduro, que se intensificó desde las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024.

En marzo pasado, Venezuela Sin Filtro registró que 228 dominios habían sufrido bloqueos y 180 de ellos estaban activos, de los cuales 89 eran de medios digitales. 

En territorio venezolano existen desiertos informativos, debido a esos bloqueos y cierres de más de 300 medios que se pronunciaron en la última década, de acuerdo a la ONG Espacio Público, el Instituto Prensa y Sociedad Venezuela (IPYS) y Reporteros sin Fronteras

“A eso se suma la criminalización del ejercicio periodístico, el encarcelamiento para al menos una decena de profesionales de la comunicación social y el exilio forzado de periodistas y editores”, exponen desde CONNECTAS. 

Este contexto represivo que viven los medios independientes venezolanos se agudiza con la crítica situación económica y la compleja crisis humanitaria que vive Venezuela. La crisis de sostenibilidad que atraviesa la industria a nivel mundial y en particular en América Latina también viene impactando en la economía de las organizaciones periodísticas de ese país. 

“Ya hemos visto el cierre de espacios informativos y la reducción de personal de medios de comunicación que sobreviven con personal mínimo”, grafican desde CONNECTAS. 

Esa situación forzó a los medios digitales independientes y plataformas de periodismo que trabajan en Venezuela a pensar en mecanismos para conseguir fondos. 

Si bien distintos medios comenzaron a hacer de manera individual campañas de donativos, crowdfunding o apoyo a sus sistemas de suscripción o membresías, según sus modelos de negocio, 15 organizaciones periodísticas de Venezuela decidieron actuar en conjunto para amplificar el pedido de apoyo financiero

Así Arepita, Efecto Cocuyo, El Pitazo, Caracas Chronicles, Cazadores de Fake News, La Vida de Nos, Medianálisis, Instituto Prensa y Sociedad Venezuela, Monitor de Víctimas, ProboxVE, Reporte Ya, Runrunes, Servicio de Información Pública, Tal Cual y VE sin Filtro se unieron para hablar de la importancia del periodismo y, a la vez, recaudar fondos.  

El ecosistema de medios venezolanos unidos en la campaña #VacaMediática. (Captura de pantalla)

La campaña #VacaMediática inició el 3 de mayo, el Día de la Libertad de Prensa, y durará hasta el 24 de mayo. En sus propios portales y en sus redes sociales, todas las organizaciones involucradas compartieron videos, placas e ilustraciones con una consigna en común: “El periodismo en Venezuela sirVE: informa, explica, acompaña y no se rinde”. 

Para impactar con más fuerza, CONNECTAS organizó la campaña. Una vez más, la iniciativa periodística sin fines de lucro de Colombia se involucró con los desafíos que atraviesa el periodismo venezolano. En 2024 articuló, entre otras iniciativas, “Operación Retuit”, que tuvo repercusión a nivel mundial y ganó los Premios Internacionales Rey de España de Periodismo en la categoría Cooperación Internacional y Acción Humanitaria. 

“En medio de estas crisis los medios venezolanos han demostrado una increíble valentía, profesionalismo y capacidad de colaborar. Y eso es la Vaca Mediática, la unión de 15 medios digitales para seguir haciendo periodismo, para promover el valor, la importancia del periodismo venezolano y recaudar fondos para continuar operando”, destaca Huertas. 

17M: todo listo para el teletón 

Este sábado 17 de mayo se realizará la primera actividad en vivo. El Teletón Vaca Mediática será transmitido en vivo desde un estudio en Miami y un espacio virtual desde Caracas y el resto del mundo, que podrá ser visto en streaming por Youtube de 3pm a 6pm, hora venezolana. También podrá verse por algunos de los medios que forman parte de la propuesta. 

El objetivo será recaudar fondos para garantizar la sustentabilidad de los 15 medios independientes. Para eso, la programación tendrá invitados especiales

“El contenido será diverso. Van a transmitirse videos grabados con comentarios y experiencia de personalidades venezolanas que van a hablar sobre el valor del periodismo, y también va a haber invitados en vivo, tanto virtuales como presenciales. Va a haber participación de periodistas venezolanos y extranjeros con larga trayectoria, defensores de la libertad de expresión, artistas, músicos, humoristas”, anticipa Huertas. 

Algunos de los nombres que se sumarán a la causa convocada por la #VacaMediática serán César Miguel Rondón, Gladys Rodríguez, Luis Chataing, Maria Semprún, Ricardo del Búfalo y los integrantes del podcast El Cuartico.  

Parte de las figuras que participarán del Teletón Vaca Mediática. (Captura de pantalla).

Cómo donar y cuáles son los propósitos de la colecta

El nombre elegido para esta campaña hace alusión a hacer una “vaquita” para recolectar dinero. Las donaciones -de distintos valores- ya pueden hacerse desde el sitio oficial www.vacamediatica.com

El donante tiene la opción de aportar de forma anónima. Puede apoyar a todos los medios o elegir un medio u organización en particular. Además de ese factor, la recaudación que reciba cada medio variará según los porcentajes que se establecieron dependiendo de su participación, las actividades que cada uno desarrolló durante la campaña y el teletón. 

“Hay unos criterios de repartición de los recursos entre los medios. Y también hay criterios para mostrar a las personas que hayan donado lo que se está haciendo con ese donativo, es decir, el trabajo que venimos haciendo los medios. La iniciativa tiene que ver con esta necesidad de buscar recursos y fondos para que los medios no desaparezcan en Venezuela”, señalaron desde CONNECTAS. 

Los medios destinarán el dinero recaudado a cubrir sueldos y operación diaria; gastos de producción de contenidos especiales y difusión de noticias; modernización de herramientas tecnológicas y capacitación del personal; y protección física y digital para resguardar la seguridad de los periodistas y equipos de trabajo. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí