La industria mediática se encuentra inmersa en un proceso de transformación sin precedentes, impulsado por fenómenos como la creciente evitación de noticias y la irrupción de la inteligencia artificial, que están redefiniendo las prácticas periodísticas, los hábitos de consumo informativo y el panorama general de los medios.
Para analizar estos temas en profundidad, el nuevo episodio del pódcast «Futuro del Periodismo», del Laboratorio de Periodismo de la Fundación Luca de Tena, cuenta con Javier Díaz-Noci, catedrático de Comunicación en la Universidad Pompeu Fabra y experto en periodismo digital, historia del periodismo y derecho de autor aplicado a los medios.

Con más de 300 publicaciones académicas y una destacada trayectoria investigadora en proyectos europeos, Díaz-Noci es una autoridad reconocida en la exploración de la relación entre periodismo y tecnología, desde el ciberperiodismo hasta la personalización algorítmica de la información.
En la entrevista, Javier Díaz-Noci aborda las diferentes formas de evitación de noticias, distinguiendo entre evitación activa, por estrés o desconfianza, y la evitación pasiva, relacionada con la sobrecarga informativa. Explica cómo la desconfianza en los medios, la saturación informativa y el impacto emocional de las noticias negativas han incrementado este fenómeno, destacando la influencia de la personalización algorítmica y las burbujas informativas en redes sociales.
Además, Díaz-Noci profundiza en temas como la autoría y la propiedad intelectual de los contenidos generados por IA.
Dirige y presenta: Lluís Cucarella, periodista, consultor, director editorial del Laboratorio de Periodismo de la Fundación Luca de Tena y CEO de la consultora para periódicos Next Idea Media.
El pódcast está disponible también en: