Podcast 29#. ¿Por qué Argentina se convirtió en la capital hispana del streaming? Entrevista a Agustín Espada

En los últimos cinco años, Argentina experimentó un boom de los canales de streaming, lo que llevó a que hablemos de una industria emergente que evoluciona a ritmos vertiginosos. Hay informes que hablan de al menos 40 canales argentinos, con referentes como Luzu TV y Olga liderando el camino. Estos canales se dirigen principalmente a un público centennial y millennial

Este crecimiento es tan grande que se creó el Índice de Métricas de Streaming (IMS) para medir el rating online. Y para dimensionar la cantidad de marcas que quieren estar presente en estos canales se hicieron varios reportes de la actividad publicitaria en estos espacios

Agustín Espada

Los canales de streaming se focalizan en generar alcance y volumen en los vivos, mediante on demand y a través de recortes en redes sociales, aunque también apuestan a los eventos presenciales para que el público se vincule con estos proyectos desde otro lugar. 

Los canales suman horas de programación, lanzan programas nuevos y amplían la oferta temática, pero siempre mantienen la impronta del entretenimiento, de la política, o ambas.  

Este fenómeno, muy centralizado en Buenos Aires, convirtió a la Argentina en referente de esta industria en América Latina. 

¿Qué hizo que Argentina se ubicara como la capital hispana de este fenómeno? ¿Cuántos de estos canales son proyectos económicamente viables? ¿Hay lugar para todos, incluso para los medios tradicionales, la radio y la televisión? ¿Son estos nuevos medios los que mejor entendieron que crear comunidad es la columna vertebral en términos de sostenibilidad? 

Te puede interesar:   Estrategias avanzadas para la retención de suscriptores en prensa impresa y digital

Para comprender el fenómeno y hablar sobre los retos de esta nueva industria Agustina Heb conversa con Agustín Espada, doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires, magíster en Industrias Culturales por la Universidad Nacional de Quilmes, investigador del Conicet y coautor de la newsletter AudioGen. 

Sobre Agustina Heb 

Agustina Heb es periodista y licenciada en comunicación digital e interactiva. Actualmente, es la corresponsal en América Latina para el Laboratorio de Periodismo de la Fundación Luca de Tena. 

Sobre Agustín Espada

Agustín Espada es doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y Magíster en Industrias Culturales por la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). Además, es investigador del Conicet y director de la Maestría en Industrias Culturales de la UNQ. Indaga sobre la estructura, economía y producción de medios de comunicación sonoros y digitales. También es coautor de la newsletter AudioGen. 

Dirección: Lluís Cucarella, periodista, consultor, director editorial del Laboratorio de Periodismo de la Fundación Luca de Tena y CEO de la consultora para periódicos Next Idea Media.

El pódcast está disponible también en:

 

Y las principales plataformas de podcasting.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí