Amazon ha anunciado el lanzamiento de Alexa+, una versión mejorada de su asistente virtual que incorpora inteligencia artificial generativa para ofrecer una experiencia más conversacional, personalizada y autónoma. Con más de 600 millones de dispositivos Alexa en uso en todo el mundo, la compañía asegura que esta nueva versión supone un avance significativo en la interacción con la tecnología doméstica y en la automatización de tareas diarias.
Alexa+ introduce mejoras en la capacidad de comprensión del lenguaje natural, lo que le permite responder con mayor precisión y adaptarse mejor a los usuarios. Entre sus nuevas funcionalidades, destaca la posibilidad de gestionar dispositivos del hogar inteligente, realizar compras, hacer reservas, organizar el calendario y resumir información compleja, todo a través de comandos de voz. La IA generativa integrada permite conversaciones más fluidas y una interacción más natural, con respuestas que buscan ser más intuitivas y útiles para cada usuario.
Un asistente más conversacional y con mayor autonomía
Una de las principales novedades de Alexa+ es su capacidad de mantener conversaciones más amplias y fluidas, comprendiendo mejor las expresiones coloquiales o preguntas incompletas. Según Amazon, el sistema ha sido diseñado para interpretar mejor el contexto, facilitando una experiencia similar a hablar con un asistente humano.
Además, Alexa+ no solo proporciona información, sino que toma acciones concretas en nombre del usuario. A través de una arquitectura basada en modelos de lenguaje de gran escala (LLM), y utilizando la plataforma Amazon Bedrock, el asistente es capaz de coordinar múltiples servicios y dispositivos de forma simultánea. Esto se traduce en la capacidad de controlar productos de domótica, como luces o termostatos, realizar reservas en restaurantes con OpenTable, pedir comida a domicilio a través de Uber Eats o Grubhub, o incluso gestionar tareas del hogar, como programar una reparación de electrodomésticos sin que el usuario tenga que intervenir.
Personalización y memoria adaptativa
Alexa+ también introduce una mayor personalización, recordando información relevante para cada usuario. Puede almacenar preferencias de compra, historial de música escuchada, direcciones de envío habituales y métodos de pago, pero también permite que el usuario añada datos adicionales que faciliten la personalización del servicio. Por ejemplo, puede recordar fechas importantes, restricciones alimentarias o recetas familiares, para ofrecer sugerencias adaptadas a cada hogar.
Amazon destaca que esta nueva versión de Alexa puede anticiparse a las necesidades del usuario. Por ejemplo, puede sugerir salir antes de casa en caso de tráfico intenso, recordar que un producto de interés está en oferta o notificar cuando las entradas para un evento estén disponibles.
Accesibilidad en múltiples dispositivos
El asistente estará disponible en dispositivos Echo, ordenadores y teléfonos móviles a través de una nueva aplicación en iOS y Android, así como en un portal web en Alexa.com. Alexa+ permitirá comenzar una conversación en un dispositivo y continuarla en otro sin perder el contexto, adaptándose a las necesidades de los usuarios en diferentes momentos del día.
Amazon también ha enfatizado que ha diseñado Alexa+ con prioridad en la privacidad y la seguridad, integrando medidas como un panel de control para gestionar los datos almacenados y opciones avanzadas para configurar el nivel de interacción del asistente con la información personal de los usuarios.
Coste y disponibilidad
Alexa+ tendrá un coste de 19,99 dólares al mes, aunque los suscriptores de Amazon Prime podrán acceder al servicio de manera gratuita. El despliegue comenzará en las próximas semanas en Estados Unidos, priorizando a los propietarios de los dispositivos Echo Show 8, 10, 15 y 21. Amazon ha habilitado una lista de espera para quienes deseen acceder de manera anticipada al asistente.