El presidente ejecutivo y director de El Español, Pedro J. Ramírez, ha explicado la situación del periódico en la Junta de Accionistas del periódico celebrada el 25 de junio. En su discurso, Ramírez subrayó la rentabilidad del medio, el reparto de los primeros dividendos y el liderazgo en el sector digital.
El periódico ha alcanzado la rentabilidad, ha visto un crecimiento significativo en sus suscripciones y ha consolidado su posición como el diario digital más leído en España. Ramírez también destacó la expansión territorial del medio y las estrategias empresariales que han contribuido a su éxito.
Estos son algunos de los principales datos aportados por Pedro J. Ramírez:
- Accionistas: el periódico cuenta con 5.325 accionistas.
- Rentabilidad: Ramírez anunció el reparto de los primeros dividendos, una parte con cargo a los resultados de 2023 y otra más significativa a cuenta de los resultados proyectados para 2024.
- Resultados financieros: el Español ha tenido EBITDA positivo durante los últimos cinco años y beneficio neto durante los últimos cuatro. Los ingresos consolidados superan los 25 millones de euros, con un EBITDA de más de 5 millones, lo que representa un 20% sobre la facturación.
- Usuarios y liderazgo: el Español es líder en usuarios únicos mensuales en España, con más de 18 millones de usuarios y un promedio de cerca de 3 millones de lectores diarios, superando al segundo diario en más de 600.000 lectores.
- Comparativa con otros medios: en mayo, El Español superó al ABC y La Vanguardia por casi 3 millones de usuarios, a El Mundo por casi 3,5 millones, y a El País por más de 4 millones.
- Posición en comunidades autónomas: el periódico lidera en 13 o 14 de las 17 comunidades autónomas, según los meses, según Pedro J. Ramírez.
- Mediciones de audiencia: el liderazgo de El Español está confirmado por GFK-Dam, Comscore y OJD Interactiva, utilizando distintos procedimientos y tecnologías.
- Expansión territorial: El Español ha lanzado ediciones en Valencia, Alicante, Sevilla y Málaga, con la próxima apertura en Aragón antes de fin de verano.
- Adquisiciones y alianzas: el medio ha integrado verticales como Vandal, Omicrono, El Androide, Cocinillas e Invertia. También ha realizado alianzas estratégicas con Crónica Global, Diario de Avisos de Canarias y otros medios regionales.
- Crecimiento en suscripciones: el periódico ha incrementado sus suscripciones activas de 30.000 en diciembre de 2022 a casi 57.000 en la actualidad, con el objetivo de alcanzar las 100.000 suscripciones.
- Creación de empleo: El Español ha creado 230 puestos de trabajo directos, y cerca de 350 si se incluyen asociados.
- Proyectos adicionales: la creación de la comercializadora publicitaria Hathor y la productora El Rugido, que produjo un documental para Tele 5, son parte de los nuevos proyectos empresariales del medio.
- Eventos y reconocimientos: el Español organiza eventos como Wake Up Spain, los grandes foros económicos regionales y sectoriales, Las Top 100, los Leones de El Español y los premios Maga de Magas.