Un momento de la celebración del certamen de 2024. La de este año se desarrollará en junio. Foto: AOP- Digital Publishing Awards.

La industria editorial digital enfrenta constantes desafíos debido a la velocidad del cambio tecnológico, las nuevas tendencias de consumo y la presión competitiva que experimentan los medios de comunicación en la actualidad. En este contexto de transformación, The AOP Awards Dinner, reconocido evento anual que reúne a los principales actores del sector editorial digital en Reino Unido, ha recopilado una serie de consejos dirigidos especialmente a profesionales que comienzan o avanzan en este sector. Los consejos, que provienen directamente del jurado de los AOP Digital Publishing Awards, buscan que las nuevas generaciones eviten errores cometidos en el pasado y aprovechen la experiencia acumulada para desarrollarse con éxito

Estas son las once recomendaciones proporcionadas por expertos de medios de comunicación y empresas relacionadas:

  1. Reconocer el trabajo colectivo. Ian Dowds, CEO de UKOM, recuerda que ningún logro individual en ventas o resultados económicos puede alcanzarse sin la labor conjunta de otras áreas fundamentales de los medios, como la investigación de mercado, análisis de audiencias y la operación interna. Dowds se arrepiente de haber tenido inicialmente la percepción errónea de que las ventas financiaban exclusivamente la actividad del medio, y aconseja a los jóvenes profesionales valorar y reconocer siempre el trabajo de otros departamentos.
  2. Fomentar activamente la colaboración. Jade Power, directora de monetización digital en National World, destaca que el éxito y la satisfacción profesional están estrechamente vinculados a la capacidad de colaborar y compartir ideas entre colegas. Sugiere que impulsar esta cooperación interna mejora significativamente el desempeño general en las empresas de medios.
  3. Defender la propia visibilidad profesional. Arshiya Nazir, directora de Estrategia Programática en Dentsu, cita a Shirley Chisholm, primera mujer negra elegida al Congreso de Estados Unidos, para subrayar que los profesionales deben asegurarse de que su trabajo sea visto y reconocido. Nazir anima a los trabajadores del sector a crear una marca personal clara para que sus habilidades y conocimientos sean fácilmente identificables dentro del mercado digital, generando oportunidades de crecimiento y reconocimiento en las empresas.
  4. No callar por presión o inseguridad. Sophie Hanbury, directora de Alianzas Estratégicas de Contenido en IDNML, recomienda firmemente expresar siempre las opiniones profesionales. Hanbury recuerda ocasiones en que evitó compartir su criterio por inseguridad, subrayando que la autenticidad y el coraje para decir lo que se piensa son esenciales desde el comienzo de cualquier carrera, especialmente en el competitivo entorno editorial digital.
  5. Aceptar que el crecimiento profesional no es lineal. Rebecca Whittington, editora de Seguridad Online en Reach Plc, advierte contra la idea extendida de que el desarrollo profesional en los medios de comunicación siempre significa ascensos o incrementos salariales constantes. Whittington aconseja estar abiertos a movimientos laterales, probar áreas nuevas e incluso aceptar reducciones salariales temporales para obtener experiencia valiosa que abra oportunidades futuras más atractivas. Subraya que esta flexibilidad genera carreras más ricas y variadas.
  6. Mantener la curiosidad y experimentar constantemente. Hannah Buitekant, directora comercial digital y de estrategia en DMG Media, enfatiza la importancia de mantener una actitud curiosa y abierta ante nuevas iniciativas. La directiva recomienda a los profesionales jóvenes adoptar un enfoque de «prueba y aprendizaje», combinando intuición y estrategia para experimentar y adaptarse continuamente a las necesidades cambiantes del mercado digital.
  7. Aprovechar las propias fortalezas personales. Robin Shute, director de Operaciones del grupo Arc Europe, aconseja mantener la autenticidad profesional, señalando que intentar comportarse o liderar como otra persona rara vez funciona. Invita a los profesionales digitales a reconocer y explotar plenamente sus fortalezas y características únicas, lo que genera mayor satisfacción y efectividad en el ámbito laboral.
  8. Aceptar tareas difíciles y aprender procesos internos. Harriet Gorbeck, responsable de Marketing de Contenidos y Campañas en Phoenix, recomienda hacer aquellas tareas internas o administrativas que otros suelen evitar. Sostiene que comprender y ejecutar procesos internos complejos fortalece la reputación profesional y sienta las bases para asumir futuras responsabilidades creativas y estratégicas en las organizaciones editoriales digitales.
  9. Abrirse a nuevas formas de pensamiento. Seun Odeneye, directora general de Medios en KINESSO UK&I, recomienda a los jóvenes profesionales abrazar el proceso de «desaprender» viejos hábitos y enfoques para adoptar métodos más eficientes y actualizados. Explica que esta apertura inicial evita que, años después, deban deshacer prácticas arraigadas que pueden frenar el crecimiento en una industria caracterizada por la constante evolución tecnológica.
  10. Leer constantemente como parte del trabajo. Mun Keat Looi, editor internacional de reportajes en la publicación médica The BMJ, aconseja considerar la lectura habitual como parte indispensable del trabajo diario en medios. Looi destaca que esta práctica facilita generar ideas nuevas y mantenerse informado sobre tendencias y novedades del mercado editorial digital, aumentando así la capacidad de innovación profesional.
  11. Cuidar especialmente la salud física y mental. Jeremy Bennett, jefe de Operaciones Digitales en Bauer Media, subraya la importancia fundamental del autocuidado físico y emocional. Recomienda a los profesionales digitales jóvenes dedicar al menos tanto esfuerzo a su bienestar personal como al trabajo diario, ya que esta actitud facilita recuperarse de errores inevitables en una industria donde es común la experimentación y la innovación constante. Bennett también aconseja expresarse abiertamente en el entorno laboral, ya que esto incrementa la visibilidad y demuestra un genuino compromiso profesional.
Te puede interesar:   OpenAI y Perplexity redirigen un 96% menos de tráfico a los medios que Google

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí