El Financial Times ha puesto en marcha Appetites, un nuevo espacio digital dedicado íntegramente a los contenidos de gastronomía y bebidas que el periódico británico ha venido desarrollando desde publicaciones como FT Weekend Magazine, HTSI y FT Globetrotter. La plataforma se presenta como un repositorio de reportajes, críticas, recetas y guías especializadas, con una clara apuesta por el análisis cultural y el periodismo gastronómico internacional.
La iniciativa coincide con la incorporación al equipo editorial de dos nombres destacados del periodismo gastronómico británico: el crítico de restaurantes Jay Rayner y la escritora Marina O’Loughlin. Ambos fueron anunciados como nuevas firmas del FT el pasado noviembre y formarán parte de un equipo que también incluye al crítico culinario Tim Hayward, la experta en vinos Jancis Robinson, y a los columnistas de HTSI Ajesh Patalay, Laila Gohar y Alice Lascelles, además de colaboradores de FT Globetrotter.
El debut de Rayner en el diario tiene lugar con una crítica sobre el restaurante Rules, en Covent Garden, ya disponible de forma gratuita en FT.com. Su columna se publicará semanalmente los viernes en formato digital y los sábados en la edición impresa de FT Weekend Magazine. Por su parte, O’Loughlin aportará una columna mensual titulada Critic Unchained, que se centrará en las diferencias culturales del mundo de la restauración, comenzando con un análisis comparativo de las costumbres de propina en Estados Unidos y Reino Unido.
Como parte del despliegue, FT Weekend Magazine dedicará su número del 22 de marzo a un especial bajo el título The Rules of Modern Dining, en el que sus columnistas defenderán sus convicciones más firmes sobre el mundo de la restauración. Estas opiniones serán valoradas por un panel de colaboradores entre los que figuran la escritora gastronómica Nigella Lawson, el presentador Jesse Burgess (Topjaw), la jurado de The Great British Bake Off Prue Leith, y el emprendedor Brooklyn Peltz Beckham.
La editora de FT Weekend, Janine Gibson, ha señalado que el objetivo de esta apuesta es consolidar el liderazgo del periódico en el periodismo gastronómico y ampliar su alcance digital: “Siempre hemos tenido una cobertura de primer nivel en comida y bebida, que además es uno de nuestros temas más leídos, pero este lanzamiento muestra la amplitud de nuestra oferta y es solo el primer paso de un plan ambicioso”.
El Financial Times cuenta actualmente con 1,5 millones de suscriptores de pago y una audiencia global de 2,9 millones dentro de su grupo editorial.