La reciente tragedia provocada por la DANA en Valencia ha servido como un ejemplo del papel que desempeñan los medios de comunicación tradicionales, especialmente los locales, en momentos de crisis. Según explicaba recientemente en un comunicado Levante-EMV, periódico perteneciente a Prensa Ibérica, su cobertura de la emergencia ha puesto en valor el periodismo como herramienta para ofrecer información contrastada, útil y ordenada a una comunidad que busca respuestas en medio del caos.
Desde el inicio de la crisis, Levante-EMV ha registrado un aumento significativo en sus métricas de audiencia. Según el propio diario, este crecimiento se debe a su planteamiento editorial, que ha priorizado ofrecer información de servicio y de calidad para satisfacer las necesidades informativas de su comunidad. Entre los aspectos destacados por el periódico están:
- Incremento en tráfico a la Home: el aumento de visitas a la página principal refleja, según el medio, un mayor peso de la marca y el sentimiento de pertenencia de los lectores a la cabecera.
- Más lectores habituales y nuevos: Levante-EMV detalla que han crecido tanto las visitas de lectores regulares como las de nuevos usuarios, atraídos por la cobertura de la DANA.
Estrategia editorial durante la crisis
El propio diario atribuye este crecimiento a una estrategia basada en ofrecer un «menú editorial» diverso y útil:
- Exclusivas sobre la gestión de la emergencia: incluyendo el papel de las administraciones y el impacto en infraestructuras clave.
- Información de servicio: actualizaciones meteorológicas, mapas de zonas inundables y estado del transporte público.
- Historias humanas y testimonios: con un enfoque narrativo que conecta con la comunidad sin recurrir al sensacionalismo.
- Artículos explicativos y de opinión: contenidos que facilitan la comprensión de la tragedia y sus consecuencias.
El contexto digital, según Levante-EMV
El diario señala que, aunque las redes sociales pueden captar audiencias mediante contenido emocional, su enfoque se ha centrado en priorizar la utilidad y la credibilidad. De acuerdo con su análisis, los lectores han valorado más los contenidos que ayudan a comprender la tragedia y a vivir las consecuencias de forma informada.
Levante-EMV explica que la percepción de su cabecera como un medio de referencia durante la DANA no se limita al ámbito local. Según el propio periódico, la cobertura de la crisis fue citada por medios nacionales como ejemplo de calidad informativa. Este fenómeno, también observado en casos como la erupción del volcán de La Palma, reafirma el valor del periodismo local para complementar las grandes cabeceras nacionales.
El diario concluye que su cobertura de la DANA ha consolidado su relación con los lectores habituales y ha ampliado su comunidad, lo que atribuyen a la capacidad del periodismo local para jerarquizar y contextualizar la información, ofreciendo un servicio indispensable en momentos críticos.