La Nit de l’Ara reivindica el compromiso con el periodismo en tiempos de incertidumbre

La Nit de l’Ara, evento que conmemora los catorce años del diario catalán, se convirtió  en una reivindicación del periodismo como pilar fundamental de una sociedad democrática. La celebración, marcada por reflexiones sobre los retos y el futuro del sector, contó con la participación de personalidades políticas, sociales y culturales, además de una nutrida representación de colaboradores del medio.

Esther Vera, directora de l’Ara, subrayó durante su intervención que “la democracia y el periodismo están íntimamente relacionados”, destacando el papel esencial de los medios para comprender los acontecimientos en un contexto de creciente polarización y crisis social.

La directora hizo hincapié en la importancia de los lectores y suscriptores, que sostienen el periodismo independiente en tiempos complejos: “2024 no ha sido un año fácil, pero seguimos comprometidos con un periodismo constructivo y de investigación”.

Durante el acto, se entregaron los galardones anuales del diario, que reconocen contribuciones en los ámbitos de educación, emprendimiento y acción social:

  • Premio Carles Capdevila: otorgado a L’Escola del Treball.
  • Premio Ignasi Pujol: reconoció a Puig por su trayectoria empresarial.
  • Premio Tatiana Sisquella: destinado a Ferran Busquets, director de la Fundació Arrels, por su labor en favor de las personas sin hogar.

La crisis de las redes sociales y el desafío del periodismo

Ferran Rodés, presidente de l’Ara, analizó los últimos veinte años de transformación en los medios, marcados por la irrupción de las redes sociales. Abogó por una regulación que permita a los medios competir en igualdad de condiciones frente a plataformas digitales dominadas por grandes monopolios: “Hemos cuidado este sector, fundamental para la salud democrática del país”.

Te puede interesar:   Jordi Juan alerta sobre el impacto de la polarización en los medios y destaca que parte de la crispación tiene su epicentro en Madrid

En la misma línea, Salvador Illa, presidente de la Generalitat, enfatizó el papel del periodismo en la lucha contra la desinformación, señalando que los medios deben ser los guardianes de la verdad en un contexto de proliferación de narrativas falsas.

Uno de los momentos más impactantes de la noche fue la conversación entre Esther Vera y Andrea Miranda, periodista mexicana y directora de contenidos del grupo Debate. Miranda intervino de forma virtual debido a la violencia que afecta a los periodistas en su país, pero reafirmó su compromiso con la profesión: “Sabemos que debemos seguir haciendo periodismo, aunque sea peligroso”.

La velada incluyó intervenciones artísticas, como la creación pictórica del ilustrador Juanjo Sáez, quien transmitió un mensaje de optimismo con su obra “Pasado, lección; presente, acción; futuro, creación”. Además, el clarinetista Pep Poblet ofreció un acompañamiento musical que cerró el evento con un tono de esperanza.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí