La Universidad de León, en colaboración con el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), ha puesto en marcha el curso de extensión universitaria Manipulación informativa, ciberseguridad y democracia, una iniciativa formativa presencial y gratuita que se celebrará del 7 al 11 de julio en la sala Gordón Ordás de la Universidad y en el salón de actos del Ayuntamiento de León.
La propuesta se enmarca en el Programa de Cátedra de INCIBE y tiene una duración de 30 horas, con reconocimiento de 1,5 créditos ECTS. El objetivo es abordar el fenómeno de la desinformación como una amenaza global que afecta tanto a las instituciones democráticas como a la ciudadanía. El curso propone una mirada interdisciplinar para analizar el papel que desempeñan los medios de comunicación, el sistema educativo, el marco legal y las tecnologías digitales en la lucha contra la manipulación informativa.
Los contenidos incluyen el desarrollo de competencias en alfabetización mediática e informacional, pensamiento crítico, análisis contextualizado de contenidos y uso de herramientas estadísticas, tecnológicas, pedagógicas y jurídicas para identificar patrones manipulativos. La formación busca así fomentar una ciudadanía informada, activa y con capacidad para detectar y contrarrestar los riesgos asociados a la desinformación en entornos digitales.
El curso forma parte de las iniciativas impulsadas por el Programa de Cátedras de Ciberseguridad en España, una línea de actuación del INCIBE incluida en el Programa Global de Innovación en Seguridad. Este programa, contemplado dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) a través del Componente 15, Inversión 7, tiene como objetivo reforzar las capacidades de la sociedad y del sector productivo en ciberseguridad. Entre sus líneas prioritarias se encuentran la promoción del talento especializado, el desarrollo de servicios de alto valor añadido y el fortalecimiento de la industria nacional del sector.