Autor de la foto: Bastian Riccardi

La Comisión Europea ha vuelto a solicitar explicaciones a Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram, sobre su modelo de suscripción «pagar o consentir», el cual permite a los usuarios europeos elegir entre utilizar las plataformas de forma gratuita cediendo sus datos para publicidad dirigida, o pagar una suscripción para evitar anuncios.

Desde noviembre, Meta ofrece esta opción a los usuarios europeos, presentada como una medida para cumplir con la normativa europea sobre protección de datos. Sin embargo, la Comisión Europea, coordinando la acción del Red de Cooperación para la Protección del Consumidor (CPC), ha cuestionado si Meta ha proporcionado información clara y suficiente a los consumidores desde el inicio.

Las autoridades de protección de consumidores han identificado posibles prácticas engañosas o agresivas en este modelo, lo que podría violar la legislación europea en materia de derechos del consumidor. La investigación está siendo ampliada a nivel europeo, tras ser inicialmente iniciada por la Dirección General de la Competencia, el Consumo y la Represión del Fraude (DGCCRF) en Francia.

Meta tiene hasta el 1 de septiembre para responder a las inquietudes planteadas y proponer soluciones. En caso contrario, la empresa podría enfrentarse a sanciones. Los principales puntos de conflicto incluyen el uso del término «gratuito» para un servicio que implica la entrega de datos personales para publicidad dirigida y la sugerencia de que los suscriptores pagos no verán anuncios.

Te puede interesar:   El Centro de Reportajes de Investigación (CIR) demanda a OpenAI y Microsoft por presunta violación de derechos de autor

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí