Antes de dirigir La Nación, Le Lous fue director durante dos años de El Financiero, que pertenece al grupo editorial, y editor en La Prensa de Nicaragua. Es especialista en periodismo de soluciones y fue becario ICFJ en 2017 para un programa de emprendimiento y periodismo digital para Latinoamérica. Crédito: Lucy Calderón

El reconocido periódico costarricense La Nación dio un gran paso hacia su construcción a futuro con el reciente nombramiento de Fabrice Le Lous como su nuevo director, quien reemplazará a Armando González Rodicio

El joven periodista franco-costarricense, con una sólida trayectoria en medios de Nicaragua y Costa Rica, asumió el liderazgo de uno de los principales medios de ese país y de Centroamérica en un momento clave para la industria, donde la innovación y la adaptación a las nuevas tendencias tecnológicas y a las dinámicas de consumo de las audiencias son cruciales para garantizar la sostenibilidad a largo plazo. 

Con Le Lous al frente de la estrategia editorial, la organización prevé desarrollar un plan con cinco pilares centrales: periodismo ético y riguroso; adaptación tecnológica e interpretación del presente móvil; innovación editorial; cercanía con la audiencia; y potenciación del modelo de suscripciones

“Para la Junta Directiva de Grupo Nación, este nombramiento marca el inicio de una etapa de renovación con un liderazgo que busca reforzar los valores fundamentales del medio, que respondan a las nuevas tendencias tecnológicas y de la comunicación”, explicaron en este artículo

Un líder con experiencia para un nuevo capítulo

Con 34 años, Le Lous tiene una trayectoria destacada en medios de Nicaragua y Costa Rica. Su experiencia como director de El Financiero (pertenece al mismo grupo editorial), cargo que ocupó de 2022 a 2024, y su anterior paso por La Nación como desarrollador de reportajes multimedia, impulsor del periodismo de soluciones y fundador de formatos ágiles y didácticos para explicar las noticias más importantes del país y del mundo -como El Explicador-, pensados para cumplir una doble función –sumar “a un público nuevo y que sea un valor agregado para los suscriptores”-, lo avalan como un líder capaz de guiar al medio en este proceso de renovación. 

“Su gestión destaca por innovadora, su capacidad de dirección y su compromiso con el periodismo ético y riguroso”, destacaron en esta nota el trabajo de Le Lous bajo la dirección del medio especializado en economía, finanzas y negocios.  

Te puede interesar:   TikTok se consolida como fuente de noticias para las audiencias más jóvenes

“Me siento muy honrado por este nombramiento. Trabajaremos con la meta de continuar mereciendo la confianza y preferencia de nuestros lectores, fortaleciendo nuestro papel como un medio independiente y comprometido con los valores que constituyen nuestra democracia”, afirmó Le Lous al asumir el flamante cargo en La Nación. 

En su primera columna como director de La Nación, el periodista compartió su visión del periodismo que buscarán “mantener y mejorar” en pos de continuar siendo el diario “más leído y también el más escrutado por la opinión pública”: “Queremos ser una herramienta útil, un servicio de información profesional que ayuda a los ciudadanos a entender lo que pasa, que explica las noticias a lo largo de su historia y documenta los hechosy la verdad detrás de los hechos— con un periodismo de rigor, meticuloso, justo y balanceado”. 

Sin perder de vista sus valores fundamentales, el medio tiene como objetivo renovarse y lo hará con el despliegue de una estrategia que innovará en materia de formatos y contenidos, de conexión con las audiencias, de tecnología y de negocio. 

Para lograrlo, impulsarán la sinergia y la colaboración entre el equipo periodístico, el equipo de investigación y el equipo de tecnología y analítica de datos, “para garantizar que las decisiones editoriales respondan a las necesidades de los lectores y a las oportunidades de innovación digital”. 

Bajo su dirección, La Nación buscará una mayor cercanía con los costarricenses para acompañarlos con un periodismo ético que aporte soluciones y que contribuya a un mayor bienestar de la población, al tiempo que proteja los valores esenciales de libertad de expresión y la democracia, principios con los que se siente profundamente identificado”, difundió Grupo Nación en un comunicado oficial.

Te puede interesar:   Inteligencia artificial y lucha contra la desinformación: herramientas y estrategias destacadas para su uso por el profesorado

Diversificar y conectar 

En la misma columna donde describió los compromisos asumidos a partir de su nombramiento, Fabrice dijo que trabajará por ello “junto con un equipo compuesto por los mejores profesionales”. 

Es que trabajar en equipo será clave para la renovación del periódico, que girará en torno a lograr una mejor conexión con su audiencia y apuntalar las suscripciones. Para ello, desde La Nación planean:

    • “Entretener, ayudar y acompañar inteligentemente a los costarricenses en los diferentes desafíos de la vida cotidiana”. “Apuntamos muy alto en este nuevo proyecto. Apuntamos a hacer un periodismo tan bueno, profundo, importante y diferente, que la decisión de invertir en nuestra suscripción será lógica para muchas personas”, señaló Le Lous y reconoció la importancia del modelo de suscripciones, adoptado por el medio de Costa Rica desde fines de 2018. Aunque remarcó que no dan a la audiencia ni a sus suscriptores por sentado: “Queremos merecer ese espacio en el presupuesto de las familias”.

    • Profundizar la calidad, el enfoque y la diversidad de los contenidos. El nuevo director anticipó que La Nación “hará las mejores y más profundas investigaciones y reportajes multimedia sobre política nacional, y también hará periodismo histórico que ayude a comprender mejor el presente”. Asimismo, a través de crónicas y lecturas ricas piensan darle otra dimensión de calidad al ecosistema de medios. Y dada su experiencia como consultor para Latinoamérica de la organización Solutions Journalism Network, harán periodismo de soluciones y de servicio “que proponga ideas de peso en la resolución de problemas en un abanico de aristas”. “Aspiramos, también, a tener la mejor y más atractiva cobertura de deportes del país, así como un periodismo de entretenimiento, arte y cultura irresistible”, precisó Fabrice.

  • Interpretar el presente móvil y las necesidades de los usuarios. En palabras de Le Lous, esto implica ser un «laboratorio de innovación» que se adapte a las dinámicas cambiantes respecto de la difusión y el consumo de contenidos. Es precisamente en este punto donde se dará el punto de encuentro entre la dirección, el equipo periodístico, el equipo de investigación y el equipo de tecnología y analítica de datos. 

La Nación lanzó hace poco su nueva app para que cada suscriptor acceda a todo el contenido que le interesa «donde quiera y cuando quiera». (Captura de pantalla de lanacion.com)

Creación de un consejo editorial 

Este proceso de cambio también incluyó que la Junta Directiva del Grupo Nación nombrara un Consejo Editorial para los tres medios de la compañía: La Nación, La Teja y El Financiero. 

Sus integrantes son Silvia Lara, máster en sociología de la Universidad de Costa Rica, quien ha ocupado varios puestos directivos en instituciones públicas y privadas; Yanancy Noguera, periodista y exdirectora de La Nación y El Financiero, fundadora de la Asociación de Periodismo Colaborativo Punto y Aparte y actual presidenta del Colegio de Periodistas de Costa Rica; Constantino Urcuyo, abogado, académico e investigador, fue director de la Escuela de Ciencias Políticas, exdiputado y profesor invitado de diversas universidades; Grettel Alfaro, periodista y publicista, exdirectora de la Revista Perfil, jefa de información multimedia y directora de emisoras de Grupo Nación; y Luis Javier Castro, empresario, emprendedor y actual vicepresidente de la Junta Directiva del grupo.

El grupo acompañará en la nueva etapa a los directores de los tres medios y contribuirá a la protección de los principios fundacionales, la defensa de la libertad de prensa y la democracia; además, promoverá el bienestar y la justicia social”, explicaron en un artículo

Por su parte, Pedro Abreu Jiménez, presidente de la Junta Directiva del grupo, aseguró que los cambios “vienen a reafirmar nuestro compromiso de seguir sirviendo a los costarricenses con dedicación, integridad e independencia. La democracia necesita ciudadanos informados y con la capacidad de distinguir entre la verdad y la manipulación. Por eso, nos comprometemos a ser un espacio donde se escuchen y contrasten diversas opiniones, promoviendo un debate plural e informado, y defendiendo en todo momento la libertad, la paz y los valores democráticos”. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí