Fotografía: Gonzalo Höhr. / FAPE

La Asamblea General de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), reunida este pasado sábado en Cádiz, ha señalado la desinformación como “la mayor amenaza” actual tanto para el periodismo como para el sistema democrático.

Así lo recoge la Declaración de Cádiz, adoptada al término de la LXXXIV Asamblea celebrada en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz, donde se defendió un modelo de prensa basado en principios de veracidad, rigor y honestidad, frente a la creciente expansión de contenidos manipulados o falsos.

En el manifiesto, la Federación subraya la necesidad de un ejercicio profesional regido por códigos éticos y deontológicos y exige que se garantice el derecho constitucional de los ciudadanos a recibir información veraz, así como que los periodistas puedan desarrollar su trabajo sin intimidaciones ni coacciones.

Medidas contra la desinformación, la IA y el intrusismo

Entre los temas tratados por cerca de un centenar de periodistas presentes, se abordaron cuestiones como la irrupción de la inteligencia artificial en los medios, la precariedad laboral o la necesidad de actualizar el Código Deontológico. En ese sentido, se aprobó una propuesta conjunta sobre el uso de la IA en el periodismo que será analizada por la Comisión de expertos creada en la anterior asamblea celebrada en Talavera.

Te puede interesar:   La Voz de América, histórica emisora con edición en español, cerrará por orden de la Casa Blanca

Asimismo, se dio luz verde a una propuesta de la Asociación de Periodistas de Albacete para exigir que los puestos de comunicación en la administración pública estén reservados a titulados en Periodismo o Comunicación Audiovisual. También fue respaldada una iniciativa de la Asociación de Periodistas de las Islas Baleares que denuncia el intrusismo profesional en sectores específicos amparado por determinados colectivos.

Defensa del periodismo local y de los profesionales

La asamblea acordó crear una comisión que estudie la actualización del Código Deontológico, tras las propuestas presentadas por asociaciones como las de Aragón, Málaga y Cantabria. También se aprobó la iniciativa de la Asociación de la Prensa de Sevilla que reclama a los medios públicos un mayor compromiso con la veracidad informativa.

Dos propuestas de la Unió de Periodistes Valencians obtuvieron el respaldo de los asistentes: condicionar las ayudas públicas al mantenimiento del empleo periodístico, y reconocer legalmente a los periodistas como personas de autoridad en el ejercicio de su trabajo, para reforzar su protección ante agresiones y amenazas.

A su vez, la Asociación Profesional Periodistas Valencianos logró el apoyo para desarrollar un plan estratégico que refuerce el periodismo local y para rechazar las limitaciones de preguntas en ruedas de prensa institucionales.

Acuerdos internos y apoyo institucional

La asamblea aceptó también propuestas para mejorar la coordinación interna de la FAPE, como la realización de reuniones telemáticas extraordinarias entre convocatorias generales y una nueva fórmula de reparto de aportaciones para financiar la Fundación Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología.

Te puede interesar:   laSexta.com redefine su oferta informativa con un nuevo modelo centrado en seis temas diarios

El acto inaugural de la jornada contó con la participación del rector de la Universidad de Cádiz, Casimiro Mantell; el vicepresidente primero de la Diputación, Juancho Ortiz; y el teniente de alcalde, Pablo Otero. En representación de la FAPE y de la Asociación de la Prensa de Cádiz intervinieron Miguel Ángel Noceda y Diego Calvo, respectivamente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí