Google ha puesto en marcha una nueva herramienta destinada a mitigar el impacto que sus funciones de búsqueda con inteligencia artificial están teniendo en el tráfico hacia medios de comunicación. La herramienta, llamada Offerwall, permite a los editores generar ingresos mediante alternativas a los modelos tradicionales basados en visitas y publicidad. El lanzamiento oficial tuvo lugar este jueves, según informa Techcrunch.
Offerwall, integrado en Google Ad Manager y disponible de forma gratuita, ofrece a los usuarios distintas maneras de acceder a contenidos: desde micropagos hasta la visualización de anuncios, pasando por encuestas o la suscripción a boletines informativos. La empresa asegura que los propios editores podrán configurar otras vías de acceso complementarias.
La herramienta se ha probado durante más de un año con un millar de medios, aunque Google no ha revelado casos de éxito específicos más allá de un ejemplo en India. Según datos compartidos por la compañía con Techcrunch, el grupo Sakal Media obtuvo un aumento del 20 % en ingresos y hasta 2 millones de impresiones adicionales en tres meses al aplicar Offerwall en su web esakal.com. A nivel general, Google afirma que los medios que usaron Offerwall durante el periodo de pruebas vieron un incremento medio del 9 % en sus ingresos.
Google también utiliza inteligencia artificial para determinar cuándo mostrar el Offerwall a cada visitante, con el fin de maximizar el compromiso y los ingresos, aunque los medios pueden establecer sus propios criterios. Los informes generados por Ad Manager permiten conocer métricas como los ingresos estimados por Offerwall, el número de mensajes mostrados, el nivel de interacción de los usuarios y el tráfico posterior.
Entre las opciones incluidas figura ver un anuncio breve para desbloquear contenido, opción que incluye reparto de ingresos según el sistema habitual de Ad Manager. También se contempla que el lector seleccione temas de interés para personalizar la publicidad.
Aunque muchas de las ideas que propone Offerwall —como los micropagos— ya han sido intentadas sin demasiado éxito en el pasado, Google está explorando nuevas formas de implementación. Colabora, por ejemplo, con la empresa Supertab para permitir el pago de pequeñas cantidades que desbloquean contenido durante un tiempo limitado, como 24 horas o una semana. Esta función, aún en fase beta, también permite suscripciones.