Foto de Anna Tarazevich / Pexels

Una veintena de profesionales del ámbito sanitario, periodístico y divulgativo se reunió en Madrid para debatir sobre el papel que debe desempeñar la comunicación en la transformación del abordaje del cáncer en España. La jornada, convocada por Bristol Myers Squibb bajo el título Reescribiendo el futuro del cáncer en España, sirvió para identificar prioridades informativas y explorar vías de colaboración entre investigadores, sanitarios y comunicadores.

Según publica pmfarma.com, los participantes coincidieron en destacar que el modo en que se comunica el cáncer influye directamente en cómo lo viven los pacientes y en cómo lo percibe la sociedad. Se reivindicó una comunicación basada en el rigor científico, alejada del sensacionalismo, que permita transmitir avances con claridad, pero sin generar falsas expectativas.

Durante el debate surgieron diferencias de enfoque sobre el ritmo, el tono y el canal más adecuados. Mientras los profesionales sanitarios reclamaron una comunicación más pausada y contextualizada, los periodistas subrayaron la necesidad de ofrecer mensajes comprensibles, ágiles y adaptados a un entorno marcado por la inmediatez. El uso del tono esperanzador frente a una narrativa estrictamente realista también dividió opiniones.

Uno de los temas más controvertidos fue el papel de los médicos como comunicadores en redes sociales. Algunos asistentes consideraron que los profesionales sanitarios carecen del tiempo y la preparación necesarios para asumir esa función, mientras que otros defendieron que estas plataformas pueden ser útiles para compartir información veraz y combatir la desinformación.

Entre las prioridades comunicativas identificadas para los próximos años, se propuso dar mayor visibilidad a los programas de cribado, abordar con más profundidad los efectos psicológicos de la enfermedad y prestar atención a las desigualdades en el acceso a la innovación. Los participantes abogaron por construir una narrativa que combine ciencia, humanidad y responsabilidad compartida, con la implicación tanto de periodistas como de profesionales sanitarios.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí