elDiario.es registró en 2024 un superávit de 1.531.447 euros, tras ingresar 15.518.183 euros y gastar 13.986.706 euros. El medio no mantiene deuda y financia su actividad con beneficios acumulados, según ha asegurado su director, Ignacio Escolar.

El número de socios y socias pasó de 74.190 a 98.019 en el año, un incremento del 32%. A comienzos de 2025 se alcanzaron los 100.000 socios, y actualmente la cifra supera los 105.000. La cuota media anual es de 71,5 euros. La aportación directa de socios sumó 6.019.546 euros en 2024, un 21,6 % más que el año anterior.

Los ingresos por publicidad alcanzaron los 8.019.706 euros, con un crecimiento del 12,8 %. Además, elDiario.es obtuvo 1.254.401 euros por venta de revista en papel, licencias de contenidos, asesoría, tecnología y otros conceptos.

El medio recibió 147.866 euros en subvenciones públicas, incluyendo 88.346 euros de fondos europeos, 55.470 euros del Ministerio de Cultura y 4.050 euros de otra ayuda europea. Los intereses generados por sus reservas sumaron 76.663 euros.

Los gastos también crecieron un 12,8 %, hasta los 13.986.706 euros. La partida salarial alcanzó los 7.540.034 euros (5.822.081 en sueldos y 1.717.953 en cotizaciones). Los pagos a colaboradores y agencias fueron de 1.093.919 euros, y las transferencias a ediciones locales asociadas sumaron 1.009.447 euros. Los gastos generales se situaron en 4.078.965 euros. El coste por asistencia legal fue de 143.139 euros.

La plantilla pasó de 126 a 139 personas en la redacción central en 2024. El número total de trabajadores a jornada completa fue de 254, incluyendo las ediciones locales y elDiarioAR en Argentina.

Se aplicaron subidas salariales del 4 % al 6 % en enero de 2024, según tramos, además de mejoras individuales. En enero de 2025 se incrementaron un 3,5 % adicionales, con nuevas mejoras a un tercio de la plantilla. El salario más bajo es de 25.600 euros brutos anuales, y el salario más común es de 33.620 euros. El 15 % de la plantilla cobra menos de 28.000 euros. La empresa cuenta con 130 contratos indefinidos y nueve temporales.

Las ediciones locales asociadas ingresaron 4.270.185 euros y gastaron 4.011.569 euros, con un beneficio de 258.616 euros.

Del beneficio consolidado de 1,4 millones de euros en 2024, se distribuyeron 400.000 euros en dividendos y 1 millón se destinó a reservas. Desde 2012, el medio ha ingresado 90 millones de euros, con un beneficio neto acumulado de 8,3 millones, de los cuales 6,1 millones han sido reinvertidos o reservados.

En 2024, la publicidad institucional del Gobierno central representó 336.438 euros (el 2,1 % del total de ingresos del medio). El conjunto de administraciones públicas aportó 1.183.119 euros en campañas, lo que supone el 7,6 % del total de ingresos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí